Síguenos en:
Taller de Opinión
Columnista

Taller de Opinión

Publicado

¿Éxito local o negocio cultural?

$Creditonota

Por Susana Katich Restrepo

Universidad Pontificia Bolivariana
Comunicación - Periodismo, semestre 1
susana.katich@upb.edu.co

El presidente Iván Duque en su campaña 2018-2022 expone una propuesta con respecto al ámbito cultural y su desarrollo. Se conoce como Economía naranja o “Economía creativa”, y la define como actividades que se basan en la generación de la riqueza a través del talento, la colectividad y la herencia cultural de las regiones.

Las personas se preguntarán por qué el naranja. Dicho color representa la cultura, creatividad e identidad. Una unión de conceptos que para Duque se convirtió en una obstinación para que artistas, músicos, diseñadores, etc., estén en boca de todo el mundo. Se quiere innovar en mercados, aumentar ingresos y, lo más importante, emprender en procesos locales en Colombia.

Duque omite una clave para el desarrollo cultural que él propone, y es la relación que comprenden la investigación en ciencia y los “cerebros fugados”. Colciencias, entidad encargada de promover las políticas públicas para fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación, con ayuda del Estado, tiene como objetivo duplicar el PIB. Pero el Estado encargado de suministrar un porcentaje del PIB a la investigación es insuficiente. Si no hay mayor inversión en investigación, no habrá desarrollo cultural. Las empresas locales deben exigir que aumenten el presupuesto para que sus proyectos, desde el ámbito creativo, puedan crecer con éxito.

Hay que tener presente que la “Economía naranja” no se puede basar solo en estrategias políticas para indicar un crecimiento sobre los demás países. Tanto empresas como independientes observan esta iniciativa como una exigencia para que el gobierno comercialice la cultura y entre a competir, en este sector, con otros países.

El presidente Duque antes de proponer una iniciativa para impulsar el trabajo de las empresas locales, debe tratar el tema de los “cerebros fugados”; jóvenes que realizaron estudios en el exterior y no regresaron, por falta de oportunidades en su país. Si se quieren fomentar las actividades productivas en los mercados locales, se debe pensar principalmente en los jóvenes. Tienen una capacidad ingeniosa a la hora de crear productos nuevos, en especial en tecnología y creatividad.

Pero la Economía naranja no se puede limitar a la producción o creación de servicios en una industria creativa. Las habilidades y el talento son aspectos que construyen la identidad de la persona y se convierten en la esencia de los individuos con diferentes características que los describen en una sociedad. El proyecto puede generar diversas oportunidades y ganancias en el sector cultural por la capacidad innovadora de los jóvenes colombianos a la hora de desenvolverse en este ámbito.

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas