Síguenos en:
Taller de Opinión
Columnista

Taller de Opinión

Publicado

El periodismo no necesita más resistencia

Por Diana Fernanda Rojas Ch.

Universidad Pontificia Bolivariana

Facultad de Com. Social, 8° semestre diafer1997@hotmail.com

Por Diana Fernanda Rojas Ch.

Universidad Pontificia Bolivariana

Facultad de Com. Social, 8° semestre diafer1997@hotmail.com

Este no es un escrito en defensa del periodismo ni mucho menos, es una mirada desde el interior de una facultad a puertas de salir a la vida laboral. Por supuesto que muchos de nosotros, estudiantes de comunicación social – periodismo, tenemos un taco en la garganta al observar y vivir el cambio mediático dado en los últimos años, no es una situación fácil, y si una periodista como Mabel Lara, con trabajo estable y por lo menos por ahora, asegurado, con un recorrido en los medios de comunicación y experiencia como ventaja, se queja, pues qué nos espera a nosotros.

Quizá Claudia Palacios tenga razón en la gran demanda de estudiantes y la poca oferta laboral, pero el problema no se centra solo en las facultades, porque si bien, los medios han mutado, la comunicación sigue siendo desafiante.

Dentro de las insituciones se ofrecen miradas alternativas de la via laboral, y los mismos docentes hablan de la trasformación que desde ya, aún sin ser graduados, experimentamos.

Adaptación al cambio y propuestas innovadoras acordes a el principio del periodismo, veracidad, responsabilidad y precisión es nuestra arma, que en algún momento, pudimos olvidarla. La salida no es la resistencia al cambio. Sí, necesitamos un control por parte de las universidades en la demanda de estudiantes, pero hoy, tenemos herramientas que debemos voltear y usar a nuestro favor. El periodismo sigue siendo un oficio lleno de pasión, y eso lo sabíamos desde antes de estudiarlo. Necesitamos comer.

La situación es preocupante, pero la adaptación es necesaria. Un estudiante de Comunicación Social no solo se prepara para trabajar en un noticiero, las organizaciones y la comunicación para el desarrollo, también viven un cambio, y aquí es donde nos preguntamos, ¿qué tenemos para ofrecerles que cualquier otra profesión no pueda? O algo mucho más drástico, ¿qué estamos consumiendo? ¿Entonces todos nos volvemos youtubers porque es lo de “hoy”? Pienso, con temor a equivocarme, que caer en el mar rojo es muy fácil, y es precisamente, hacer lo que todos están haciendo. Pero salir, intentarlo y tratar de crear, es lo que podrá ofrecerle al público, una postura diferente. Si todo está mutando, pues hay que arriesgarse, intentar y buscar vías alternas.

No será ni es fácil, pero el comunicarnos, por ahora no se acaba.

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas