Síguenos en:
Rafael Isaza
Columnista

Rafael Isaza

Publicado

EL MACHETE Y LA BARRA

Por rafael isaza gonzález

rafaelisazag@une.net.co

Por Rafael Isaza González

Amable Lector. Al cabo de los años confieso que me habría gustado ser canciller de la república, pero solo por una semana. En este breve espacio, además de clausurar algunos Consulados y Embajadas, le enviaría al representante de los Estados Unidos en Colombia, una comunicación en los siguientes términos.

Respetado Señor Embajador: Le escribo unas líneas para comentar un problema, que de alguna manera nos afecta a los dos países. Me refiero al negocio de la coca. Acá la producimos y allá en buena parte la consumen.

Es verdad que su país ha aportado un dinero durante varios años, sin embargo, este sucio negocio sigue igual o peor. No son pocas las personas que de uno y otro lado piensan que no existe un propósito real de destruir las miles de praderas, que embrutecen la mente de los humanos, y a muchos la muerte.

En el supuesto de que quienes piensan así estén equivocados, la situación es más dramática, pues habría que reconocer que el país más poderoso del mundo y su aliado, que a pesar de estar rodeado de dos océanos tiene que importar pescado, han sido incapaces de enfrentar tan nefasto asunto.

Hasta el presente es claro que quienes se oponen al empleo del glifosato, son mas poderosos que los que están convencidos que con este producto se podría destruir buena parte de estos cultivos.

En concreto, le pido Señor Embajador que aprovechando el alto grado de desarrollo tecnológico e industrial que posee su país, promueva la fabricación de una herramienta que permita realizar de manera más eficaz que el machete y la barra, la erradicación manual de las plantas de coca. Para decirlo de otra manera, hoy mientras destruye una mata, los dueños de este negocio siembran por los menos otra. Es igual al que da un paso adelante y otro atrás, que nunca avanza.

Sin perjuicio de recibir la herramienta, como este problema es de los dos, le sugiero que los aportes que nos hagan sean a cambio de cada hectárea que se arranque. Este ingreso se destinará en forma exclusiva a fomentar otros cultivos que le permitan a nuestros campesinos una vida digna.

En Colombia no habrá paz mientras el país este inundado de coca. Y en Estados Unidos, no solo la juventud sino las personas adultas, en buena parte por culpa de la pandemia buscarán con mayor ansia las drogas, con énfasis en la cocaína que degradan a los humanos y destruyen su entorno familiar. En el mundo más del 4% consumen la droga y más de 36 millones sufren trastornos por efecto de esta.

Le presento excusas por no emplear un lenguaje ampuloso y falto de claridad, como se usa en los medios diplomáticos, pues solo llevo tres días en el cargo.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas