Síguenos en:
P. Hernando Uribe
Columnista

P. Hernando Uribe

Publicado

El Evangelio

Por hernando uribe c., OCD

hernandouribe@une.net.co

Jesús comenzó su vida pública con esta invitación: “‘El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca; conviértanse y crean en el Evangelio’” (Mc 1,15). Para nosotros el evangelio es un libro. En realidad el Evangelio es una persona, Jesús de Nazaret, Dios hecho hombre, y el libro se llama evangelio porque habla del Evangelio.

Los evangelistas, reporteros magistrales, dan tales noticias de Jesús, que dejan absorto al lector por el nuevo contenido de sus palabras. Cuando Jesús comienza su vida pública invitando a convertirse y creer en el evangelio, le está diciendo a cada uno que siempre tiene compañía, y que debe cultivarse para darse cuenta de que él, Jesús, es el origen, el camino y la meta del camino.

En el evangelio aparecen personajes que viven del presentimiento de Jesús. En sus grandes enfermedades y dolencias, lejos de ser víctimas del derrotismo, alimentan una confianza sin límites, fruto de una sutilísima sensibilidad de que alguien los puede sanar al instante. Un leproso, un paralítico, un endemoniado, una hemorroísa, un centurión, una sirofenicia, por nombrar algunos.

Al hablar del evangelio, Nicodemo, magistrado judío, resulta de una simpatía extraordinaria. Va a visitar a Jesús “en la noche” con este saludo: “Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro, porque nadie puede realizar los signos que tú realizas si Dios no está con él” (Jn 3,2). La noche, momento propicio para conocer el corazón de oro de quien saluda con tanta reverencia y admiración.

Jesús entabla con Nicodemo un diálogo inolvidable. Cada frase de Jesús es una revelación arrobadora para Nicodemo. Mas llega un momento en que Jesús le hace a Nicodemo esta confidencia: “Tanto amó Dios al mundo que le entregó a su Hijo único, no para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por él”. En ese momento Nicodemo se sintió llevado por ángeles de la tierra al cielo.

Estos personajes nos dieron lecciones maravillosas. Una, fueron muy conscientes de su miseria y limitación. Otra, no se hundieron en el pesimismo, la quejumbre y la amargura, sino que supieron sobreponerse alimentando una esperanza invencible. Y otra, tuvieron la dichosa ventura de encontrarse con Jesús, que descubrió el tesoro de su vida.

Usemos nuestra inteligencia para hacer del mundo fantasmal en que nos tiene sumergidos la pandemia la oportunidad para descubrir y cultivar con solicitud la buena noticia, el evangelio que cada uno es, a semejanza de Jesús, llenando de contenido lo que escribió un iluminado: “De cualquier parte que sople el viento, el viento que sopla es el mejor”

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas