Síguenos en:
Manuela Zárate
Columnista

Manuela Zárate

Publicado

el desnudo (femenino)

Por

manuela zárate
redaccion elcolombiano.com.co

Hace un par de años durante la restauración de la Capilla Sixtina quedó al descubierto que a las figuras concebidas por Miguel Ángel como desnudos se les aplicó por encima un retoque para “vestirlas”. Asumen los historiadores que este cambio se dio durante los siglos XVI y XVII, a partir del Consejo de Trento.

El desnudo en el arte, sobre todo el desnudo femenino, sigue siendo hoy en día un misterio. Quizás porque nos enfrenta a una ambigüedad entre deseo y fantasía que desconcierta tanto a espectadores comunes como a expertos.

Hay una diferencia entre una mujer desnuda y un desnudo. En una primera aproximación la respuesta parece obvia, pero a medida que el arte evoluciona y explora nuevas formas los matices se van suavizando y es difícil establecer claramente los parámetros del desnudo. Y no es sólo los parámetros de una categoría artística, sino su función ¿Para qué sirve el desnudo en el arte? ¿Para quién se desnuda una mujer en una obra? ¿Qué representa ese cuerpo?

Los usos y convenciones sobre el cuerpo femenino han ido evolucionando desde la Venus de Willendorf hasta nuestros días. El paso del tiempo no ha logrado aclarar el misterio. A pesar de los terrenos que ha conquistado la mujer, desde derechos políticos hasta el emprendimiento, el arte ha seguido expresando su intención de abordar la búsqueda del misterio del cuerpo femenino.

Sin embargo, no es nada más belleza, erotismo y sexualidad. Según el crítico y ensayista John Berger en Miradas, el desnudo femenino en el arte y las convenciones de su representación tienen un subtexto, es decir una historia que yace bajo la narrativa principal de una obra, que trata sobre poder económico y moral. A lo largo de la historia, salvo algunas excepciones como Artemisa Gentileschi, el artista al representar el desnudo femenino, ha fijado su rol en la sociedad, se ha apropiado de ella y le ha dado no solo una manera de ser vista desde la perspectiva masculina, sino que ha forjado la manera en que la misma mujer se contempla.

Afirma Berger que en el desnudo femenino no solo se mira el hombre para satisfacer o buscar su deseo, o para presentar al mundo a una mujer que posee como símbolo de poder, sino la misma mujer se mira para buscar su identidad. La forma en que la mujer se mira y se aproxima a su cuerpo aún desconcierta. A veces porque obliga a enfrentarse a la evolución del erotismo y otras por las implicaciones que la sexualidad tiene para la mujer como individuo y para su rol dentro de la sociedad. Pero más allá, esa construcción de otra mirada femenina también tiene que ver con el poder que ella misma busca obtener en los distintos espacios que ocupa, los tradicionales y los nuevos.

Nos pide Berger que imaginemos a un hombre en las poses usualmente reservadas para una mujer desnuda. La idea no es hacerlo para intentar crear una igualdad entre hombre y mujer que la misma anatomía niega, sino más bien equipararlos como sujetos y reflexionar sobre la identidad femenina creada por la historia arte.

El arte no solo representa, también explora. A pesar de la cantidad de paradigmas que en apariencia se han roto, entre los retos que se presentan a la mujer de hoy está el de una nueva identidad. Podríamos decir que para el hombre el desnudo femenino es una ventana o una vitrina mientras que para la mujer es un espejo En el pasado lo hizo el hombre por ella, esta vez a la mujer le toca hacer hablar al espejo del arte no para responder ¿quién es la más bella? sino algo mucho más profundo ¿quién eres? .

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas