x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

De teorías y conspiraciones

En lugar de inventarse teorías de la conspiración, lo que este país necesita es que se resuelvan los problemas de la gente. Y el presupuesto nacional es esencial para lograrlo.

26 de noviembre de 2024
bookmark
  • De teorías y conspiraciones

Por David Yanovich - opinion@elcolombiano.com.co

“JP Morgan busca cómo bajar nuestra calificación a como de lugar. Lo busca por mi posición respecto a Palestina. Así castigan en el mundo la lucha por el derecho de las gentes, en las civilizaciones, y cambia la política del mundo indudablemente”. Eso dijo el presidente Petro en un discurso en la celebración de un aniversario más del acuerdo de paz con las Farc, a raíz de la publicación de un informe de ese prestigioso banco en relación con la situación económica de Colombia, particularmente la fiscal, hace unas semanas.

Se entendería que el razonamiento del Presidente es el siguiente: JP Morgan es un banco; los judíos controlan la “banca mundial” desde épocas inmemoriales; tiene que ser entonces que los judíos controlan JP Morgan; los judíos están en contra de la posición con respecto a Palestina; JP Morgan, entonces, quiere bajar la calificación a como dé lugar por oponerse a la posición del Presidente respecto a este tema. Y a esto se añade una manifestación final de que la “banca mundial”, lo que sea que eso signifique, puede cambiar la política del mundo.

JPMorgan Chase, como se llama hoy en día, fue fundado por James Pierpont Morgan en 1861. Morgan no solamente fue un miembro activo de la iglesia episcopal, sino que para 1890 fue uno de sus líderes más influyentes. Su tío, James Lord Pierpont, compuso la famosa canción de Navidad “Jingle Bells”.

Pero eso fue hace rato. ¿Será que las cosas cambiaron? Al revisar la composición accionaria y la junta directiva, se puede observar que más del 70% de las acciones están en manos de inversionistas institucionales, sobre todo de fondos de inversión. Y en la junta directiva no es difícil adivinar que hay, si acaso, una ínfima minoría de judíos en una junta compuesta por 18 personas.

Dejar esta teoría en el aire, como hace el Presidente, no debe sorprender a nadie. Su posición frente a los judíos la ha dejado bastante clara en múltiples ocasiones.

Tampoco debe sorprender que se pretenda desviar la atención sobre los temas que realmente preocupan. Como sucede con mucha frecuencia con el Gobierno —que ya lleva mas de dos años en el poder— es mas fácil conspirar y echarle la culpa de los fracasos propios a los demás. En Colombia, como bien dice JP Morgan, se está cocinando una crisis fiscal de magnitudes importantes. Los gastos del Gobierno están desbordados; el recaudo tributario está rezagado; el nivel de deuda pública está probando ser muy difícil de bajar; se advierte una posible reducción en la calificación soberana del país, que valga la pena decir, tiene que ver con las calificadoras de riesgo, no con JP Morgan; esto traerá probablemente una devaluación importante, con los consecuentes efectos sobre la inflación y el poder adquisitivo de los colombianos.

Todo esto puede terminar en un déficit fiscal de más del 5% este año y el próximo. En lugar de inventarse teorías de la conspiración, lo que este país necesita es que se resuelvan los problemas de la gente. Y el presupuesto nacional es esencial para lograrlo.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD