Síguenos en:
Alejo Vargas Velásquez
Columnista

Alejo Vargas Velásquez

Publicado

Consultas y coaliciones: ¿opción o problema?

Por Alejo Vargas Velásquez

vargasvelasquezalejo@gmail.com

En la política electoral colombiana han venido dándose cambios y transformaciones que corresponden a nuevas situaciones —crisis de los partidos políticos, personalización de la política, fragmentación de los electores—. Por ello surge la necesidad de las consultas y de las coaliciones políticas. En el pasado —al igual que en otras sociedades— la política se hacía a través de partidos políticos que convocaban, cada uno de ellos, una porción importante de electores, establecían los procedimientos internos para seleccionar a sus candidatos y las coaliciones correspondían a acuerdos o alianzas aparentemente programáticas entre partidos políticos.

En este debate electoral tuvimos una verdadera explosión de candidaturas o pre-candidaturas presidenciales tanto en la izquierda como en el centro y en la derecha políticas. Es por ello que se fueron conformando, por el momento, tres grandes consultas electorales —esa cifra podría modificarse en los próximos días—, buscando que los partícipes en cada una de ellas acepten acoger el resultado acerca de quién es el vencedor y, en esa medida, quienes no ganen aceptarán quedar fuera de la competencia electoral. Con este procedimiento podrían quedar fuera de competencia unos quince precandidatos y seleccionados los tres candidatos ganadores en cada una de las consultas, además de algunos que han decidido, de todas maneras, ir hasta la primera vuelta. Por supuesto, allí las consultas cumplen un papel positivo: ir reduciendo el número de aspirantes a la primera magistratura, para que en los dos meses que hay hasta la primera vuelta en mayo, se pueda debatir en medios de comunicación y debates académicos las propuestas de los candidatos, para una mejor ilustración de los ciudadanos.

En la consulta de la izquierda, dentro de lo que han denominado el Pacto Histórico, todo indica que la candidatura de Gustavo Petro no parece tener contendor —pese al importante esfuerzo por romper el aislamiento mediático que ha venido haciendo Francia Márquez—. Las candidaturas más disputadas están en la llamada Coalición Centro Esperanza y en la Coalición de la Experiencia o el Equipo por Colombia, que es la coalición de la derecha; justamente, las dos donde se esperan más controversias y eventuales rupturas. En la coalición del centro la disputa parece más incierta; las preferencias en los sondeos de opinión parecieran favorecer a Sergio Fajardo y a Alejandro Gaviria —todavía está por decantar qué tanto peso en los electores pueda tener la vinculación de Íngrid Betancur como pre-candidata—. Igual en la coalición de la derecha: todo indicaría que las preferencias parecieran inclinarse por Álex Char o Fico Gutiérrez. Quedando por fuera de las consultas dos candidatos afines a la centroderecha, el exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández y Óscar Iván Zuluaga, candidato del partido Centro Democrático.

Lo cierto es que una vez instituidas las consultas por la Registraduría, desde las elecciones de 2018, se convirtieron en un mecanismo para empezar formalmente campaña antes de lo previsto por la ley electoral y, así, en una ventaja que en lo posible todo candidato busca utilizar. Adicionalmente, porque es muy probable que aquellas listas al Congreso que no estén acompañadas de una consulta se puedan ver afectadas de forma negativa; por lo tanto, el intento que harán precandidatos presidenciales y miembros de listas al Congreso será intentar promoverse mutuamente y de esa manera jalonar la votación a favor tanto por las listas al Congreso como por la consulta que esté ligada a esas listas. Sin embargo, partidos tradicionales como el Conservador, el Liberal y Cambio Radical estarán apostándole únicamente a sus listas al Congreso. Ya veremos cuál será el resultado 

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas