Síguenos en:
Santiago Silva Jaramillo
Columnista

Santiago Silva Jaramillo

Publicado

¿Cómo reconocer a un buen gobernante?

Por Santiago Silva Jaramillo

En poco menos de siete meses Colombia renovará -o consolidará, dependiendo de cómo se mire- a los gobernantes locales en las elecciones de gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles. Por mi parte, esperaré encontrar a candidatos que cumplan al menos con algunos de estos cuatro asuntos que creo, son importantes en la personalidad de un gobernante. Sé que algunos de quienes aspiran lo hacen, sin embargo, el reto será siempre reconocerlos y durante el camino, no decepcionarse.

Así, lo primero es que conozca la historia del lugar y la gente que gobernarán, que sepan de dónde vienen y las razones por las cuales sufren o disfrutan, porque de ese conocimiento se desprenderá no solo la manera de relacionarse con ellos, sino, y sobre todo, la forma de verlos y de gobernarlos. En la política se suelen cometer más injusticias por ignorancia que por malicia, y una sociedad que se precie de haber alcanzado un nivel de desarrollo importante no se puede permitir tener a un gobernante que no conozca sus historias, las grandes y las pequeñas, y sus calles, las viejas y las nuevas, como si de su propia vida se tratara.

Lo segundo, que sean incansables, como Julio César o Napoleón, el primero era conocido por viajar a caballo días seguidos, recorriendo distancias que normalmente tomaban semanas en pocos días e incluso dictaba cartas y revisaba informes en la cama o mientras cabalgaba, llegando a tener cuatro secretarios que tomaban sus notas de manera simultánea mientras el general recorría e inspeccionaba las trincheras. Napoleón, por su parte, solía decir que “sin fuerza y energía no hay felicidad” y vivía bajo ese principio, trabajando incansablemente, durmiendo apenas cuatro horas diarias y dedicando unas dieciséis a sus labores. Gobernar debe ser agotador, y el peso sobre la espalda de un gobernante tiene que ser agobiante, solo en ese compromiso -el de dormir poco, el de las canas y las ojeras- se distingue al estadista del arribista.

Lo tercero, que reconozcan que en nuestro sistema político -claramente democrático- su elección es sobre todo una responsabilidad y un honor que los electores les concedemos y les encomendamos, no un reconocimiento o un premio, no un “merecimiento”, y que en todos los sentidos, ellos son los primeros servidores públicos. Esto supone dos principios, la humildad y el deber. El primero, en tanto el gobernante tiene que reconocer que no es más que “otro ciudadano” que por un periodo específico de tiempo reúne algunos poderes públicos para tomar decisiones importantes, pero que esa autoridad no solo es pasajera sino que se debe absolutamente a la elección ciudadana. Y el segundo, porque solo quien asume esa posición como una responsabilidad con los otros y un compromiso con su propio honor, estará blindado de tomar decisiones arbitrarias o autoritarias.

Y por último, que demuestre desde la campaña la personalidad de su gobierno. Lo que no es difícil, desde la organización de su esfuerzo político, su capacidad para cambiar de idea respecto a un asunto, su disposición a aliarse con un partido, movimiento o político solo por ganar, e incluso la manera como maneja los recursos de la campaña dan pistas sobre cómo el candidato gobernará si llega a ocupar el cargo. En efecto, como se hace campaña se gobierna.

Los invito a todos, como hago desde hace unos meses, a aplicar estos criterios -añadiendo, por supuesto, los suyos propios- a esa ardua tarea de escoger gobernantes, a esa tediosa pero indispensable labor de ser ciudadanos.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas