Síguenos en:
The New York Times
Columnista

The New York Times

Publicado

Claro que Kamala Harris es elocuente

$Creditonota

Por h. Samy Alim y Geneva Smitherman

Después de que Joe Biden anunció que había elegido a la senadora Kamala Harris como su compañera de fórmula, Bernie Sanders la elogió en una entrevista en MSNBC: “Les diré que Kamala es muy inteligente, muy agresiva”, dijo. Y luego entregó el inevitable cumplido racializado que hace temblar a muchos afroamericanos: “muy elocuente”.

Solo unos días antes, en MSNBC, Steve Schmidt, el ex estratega republicano, dijo que la Sra. Harris es “una líder política formidable en este país”, y agregó: “Ella es inteligente. Es elocuente”. Con esta descripción, ambos hombres hicieron eco de Todd Gloria, un candidato a alcalde de San Diego, quien dijo en una entrevista con News 8 el 11 de agosto: “Ella es alguien increíblemente inteligente, muy elocuente”. Bob Mulholland, un superdelegado demócrata de California, declaró el mismo día: “En la era de las redes sociales, tienes que tener a alguien que se vea bien en la televisión y sea elocuente e inteligente, y eso encaja con Kamala Harris”. Al escribir en The Week in December, Damon Linker la llamó “el paquete total. Inteligente, elocuente, atrevida, atractiva”.

Este año ha comenzado a parecerse mucho a 2007, cuando Joe Biden se disculpó con Barack Obama después de las críticas públicas por llamarlo “el primer afroamericano convencional que es elocuente, brillante, limpio y un tipo agradable”.

Parafraseando la pregunta que hicimos en nuestro libro, “Articulate while Black”: ¿Por qué las personas que no son negras se refieren con tanta frecuencia a los negros de alto rendimiento como “elocuentes” y por qué es tan ofensivo?

Como Lynette Clemetson explicó en febrero de 2007 en un ensayo del New York Times sobre la forma en que se usó el adjetivo para elogiar a Obama, “Cuando los blancos usan la palabra en referencia a los negros, a menudo tiene un subtexto de asombro, incluso desconcierto”. Ese subtexto es intrínsecamente ofensivo, escribió, “porque sugiere que el destinatario del ‘cumplido’ es notablemente diferente de otras personas negras”.

Describir a una persona negra como “elocuente” puede ser un ejemplo de lo que Imani Perry, profesora de estudios afroamericanos en Princeton, describe como colocar a la persona en “un estado de excepción”. Esto sucede, argumenta, solo cuando se supone que el estado “normal” del grupo de la persona es deficiente.

Por supuesto, esto no es lo que la mayoría de los estadounidenses considera su racismo estándar y corriente, el tipo que ha plagado la historia de este país desde sus inicios, lo que ha llevado al genocidio, la esclavitud, el encarcelamiento masivo y el abuso policial.

Y no lo es. Es algo más complicado y más sutil. En su libro “Entre Barack y un lugar difícil: racismo y negación blanca en la era de Obama”, el activista antirracista Tim Wise lo llamó “Racismo 2.0” o “excepcionalismo ilustrado”, una celebración de los logros de las personas de color, pero solo porque esos individuos generalmente se ven como excepciones a una “regla negra o marrón menos atractiva, incluso patológica”.

Esto no quiere decir que las personas que usan la frase sean racistas o que tengan la intención de insultar a los negros que están describiendo. Después de todo, el Sr. Schmidt también ha dicho que la Sra. Harris es “intelectualmente” superior al vicepresidente Mike Pence y lo derrotaría cómodamente en un debate, argumentando: “No están en la misma liga entre ellos”.

También es cierto que “elocuente” no solo se usa de esta manera con los negros. Los del sur, inmigrantes, especialmente indocumentados, niños y quienes de otro modo están marginados se denominan “elocuentes” de manera muy similar. Incluso se utiliza para describir a personas blancas que no encajan en ninguna de esas categorías. Pero eso no niega el hecho de que el uso repetido de determinadas palabras por personas concretas en contextos y situaciones particulares les da a estas palabras un significado socialmente cargado. Y eso es lo que pasó aquí.

Es por eso que, independientemente de las intenciones del orador, cuando la Sra. Harris o cualquier otra persona negra es descrita como “elocuente”, muchos escuchan un cumplido ambiguo en el mejor de los casos.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas