x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sobre Fábricas de Liderazgo

Algunas de las alcaldías grandes han avanzado en ese sentido, pero los intereses políticos y la necesidad de figurar obstruyen el proceso.

02 de marzo de 2025
bookmark
  • Sobre Fábricas de Liderazgo

Por Carlos Enrique Cavelier - opinion@elcolombiano.com.co

Son de enorme importancia en todos los ámbitos: el privado, el público; o en las ONGs. Hay muchos líderes calificados empujando los procesos de creación de Fábricas de Liderazgo en las compañías del sector privado; ojalá esto también ocurriera en lo público de manera que impulse el progreso organizacional allí.

Pero primero, ¿qué es liderazgo calificado? Puede definirse de muchas maneras. Tradicionalmente se han asociado con grandes figuras históricas como los Bolívares, Núñez, Roosevelts o Gandhis, solo por nombrar una reconocida manotada. En su corto pero determinante libro “Liderazgo en Línea” el profesor de Harvard Ronald Heifetz destaca el papel de los ‘pequeños’ liderazgos que generan cambios significativos en sus comunidades. Un ejemplo es la transformación de comportamientos como el alcoholismo en las comunidades indígenas norteamericanas.

El liderazgo requiere paciencia y persistencia, reflejada en el famoso y muy corto discurso de Churchill “Nunca, nunca, nunca (a la n) te rindas”. Además, implica ciertas características esenciales: alta inteligencia intelectual y, sobre todo, emocional; un alto grado de carisma: para atraer personas parecidas y formar equipos de hacedores (doers), de visionarios, de creativos y de aquellos con la determinación para superar cualquier obstáculo, esos que nunca se dejan derrotar por ningún callejón cerrado (los llamados brick walls). Sin dejar de lado, por supuesto, una ética a prueba de todo y una gran transparencia intelectual que les dé confianza a los colaboradores, quitándoles el temor a equivocarse y a aprender de los errores sin tener una espada de Damocles colgando encima; por el contrario, equivocarse es aprender.

Ahora, ¿qué son Fábricas de Líderes? Son organizaciones donde indudablemente el líder con su equipo directivo priorizan el desarrollo de nuevos liderazgos y los acompañan in crescendo a potenciar las características enunciadas. En estas fabricadas, las personas no solo siguen metas desafiantes, sino que también crean las suyas propias, impulsadas por sueños y propósitos inspiradores; como lo expresó Walt Disney, “si lo puedes soñar lo puedes lograr”.

El concepto de Fábricas de Líderes, desarrollado por Ron Daniel de McKinsey en los años 80s, se basa en el aprendizaje colaborativo, la mentoría y el intercambio de experiencias entre colegas. Daniel demostró -con hechos- que las organizaciones que las logran construir se vuelven imparables.

En nuestras democracias son pocos los gobiernos han logrado crear tales Fábricas de Liderazgo, en parte por la limitación de tiempo: durante un gobierno, es un desafío formar líderes sólidos. Algunas de las alcaldías grandes han avanzado en ese sentido, pero los intereses políticos y la necesidad de figurar obstruyen el proceso.

Sin embargo, estas fábricas pueden desarrollarse en instituciones que trascienden los ciclos políticos , como el sistema educativo o las fuerzas militares. Una excepción quizás es el “Kínder de Gaviria”, que formó grandes líderes públicos. Otra es el SENA creado por Rodolfo Martínez Tono (estuvo al frente 17 años), un referente de enorme liderazgo en lo público. El reto es claro: si queremos sociedades más sólidas, debemos construir Fábricas de Liderazgo por doquier, entornos para desarrollar personas, hacerlas crecer y liderar ad infinitum.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD