Síguenos en:
Carmen Elena Villa Betancourt
Columnista

Carmen Elena Villa Betancourt

Publicado

Bogotá vista desde Ñamérica

$Creditonota

Disfruté leyendo el último libro de Martín Caparrós: Ñamérica. Un recorrido por diferentes ciudades de Hispanoamérica (al autor no le gusta llamar así a este continente porque dice que parece nombre de brochure), y como la ñ es lo que caracteriza al español, pues decidió titularlo Ñamérica. Caparrós no va como turista a visitar los sitios emblemáticos y a ignorar los cotidianos. Va por un tiempo largo, recorre zonas y estratos diferentes, entrevista a personajes de todo tipo. Desde grandes empresarios hasta trabajadores informales. Recorre las ciudades como un extranjero que mira con el lente de la curiosidad, de las ideas preconcebidas que tenía, donde, con la observación y los diálogos, puede confrontarse con la realidad.

Caparrós cuenta que había ido a Bogotá por primera vez hace treinta años y tuvo la impresión de que sus habitantes “la querían poco, la sufrían”. La describió en ese entonces como una ciudad “sucia, violenta, rancia, incómoda y fría”, con las calles llenas de huecos. Pese a ser capital, el turismo era poco frecuente. Y destaca el trabajo intenso, de algunos dirigentes, por hacer de esta una ciudad no solo “vivible”, sino agradable, que comenzó poco a poco a atraer turistas: “no hay mayor creador de identidad cultural que el turismo. Te convence, además, de que tienes cosas que valen la pena”.

Dice que Bogotá no tiene ninguna imagen que la caracterice, pero sí tiene un barrio emblemático: La Candelaria, “El sitio donde todo empezó. Un pueblito de calles empedradas, casas históricas, casas historiadas, bibliotecas, librerías, teatros, comedores, facultades, iglesias y demás negocios”.

Destaca frases y términos que para nosotros son muy cotidianos, pero para los extranjeros resultan curiosos. “No dar papaya” es uno de ellos. Y explica lo que puede; en este caso, significa la papaya “desde decir algo que provoque una burla hasta contar plata en la calle y provocar un asalto”. O verbos como “pordebajear”, que él mismo define: “ponerte en tu lugar para recordarte que no estás a su altura”. Más adelante define una serie de términos muy colombianos: “aquí pena significa vergüenza, aburrir, molestar; bastante, mucho; tinto, café; devolverse, volver; un sapo un delator y un chino un chico”.

Me reí cuando habló de nuestra cordialidad, algo que los extranjeros destacan con frecuencia de los colombianos en general: “son tan amables, tan despiadadamente amables: en sus conversaciones siempre florece un gran despliegue de por favor, muchas gracias, buenas tardes [...] y el policía que te para te saluda cómo está hermano y te estrecha la mano y te ordena que le muestres los papeles”.

Pero también critica uno de los grandes karmas de esta ciudad: los famosos trancones y la promesa incumplida del metro que no llega y que es visto como “el ángel salvador”. “El trancón es el fracaso de una idea de ciudad, de una idea de economía, una idea de la convivencia: la impotencia de los que quieren moverse y no lo logran”.

Me gustó leer esta crónica de 25 páginas y también las otras ciudades que componen este libro de casi 700 páginas. A Caparrós no le interesa quedar bien con los colombianos, sino escribir lo que observó y una de sus conclusiones es que los bogotanos “se tomaron en serio aquello de la Atenas sudamericana; siempre han tenido ese culto a las letras, al bien hablar, a la poesía”.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas