Síguenos en:
Julián Posada
Columnista

Julián Posada

Publicado

Basura

$Creditonota

En declaraciones a este periódico publicadas el 26 de julio, Carlos Fernando Borja, gerente de Empresas Varias, afirma que en Medellín se tienen identificados unos 2.200 puntos críticos donde se acopian basuras de forma desordenada y sin ningún tipo de control. La semana que concluye, el diario Q’hubo detectó y registró cincuenta de ellos en un recorrido por la ciudad. Cualquiera que salga a caminar notará a simple vista que las basuras hace rato nos desbordaron.

Según el alcalde: “La mayoría de las basuras son arrojadas por actores, o muy indisciplinados o muy políticos. Precisamente se inmovilizó una camioneta que estaba a propósito lanzando escombros en la ciudad. Nosotros sabemos que es una estrategia de actores vinculados a la oposición”. Con una frase semejante un humorista como Jaime Garzón habría realizado un programa entero de televisión, la teoría, además de ridícula, resulta risible. ¿Entonces es la mugre la nueva estrategia política de la oposición? ¿Dónde están las pruebas? ¿Lanzar acusaciones para ser multiplicadas en Twitter sigue siendo el único proyecto de este gobierno sin ideas? ¿Qué podríamos decir de su administración si analizamos la destinación que le dio a su “famoso” Robocop? ¿De cazaladrones lanzado con alharaca a vigilante de aseo? Sus funcionarios ya anunciaron la construcción y ubicación de más de estos aparatos donde hay problemas de disposición de basuras, ¿en cuántos de esos lugares?, ¿en los 2.200 de los que habló Borja? Permítanme una nota de humor, ¿creará entonces un ejército de alienígenas antibasura política? ¿Existe en su administración algún proyecto de cultura ciudadana para mejorar el comportamiento de los usuarios frente a las basuras?

Sí, las basuras nos desbordan. También los huecos y la población vulnerable en las calles se salieron de control. O de la ausencia de control.

Hace años que la malla vial no presentaba un deterioro tan evidente, ¿acaso también considera que los huecos de la ciudad son obra de sus opositores políticos? ¿Existe algún programa de mantenimiento y reparcheo dentro de su administración? De ser así, ¿podríamos conocerlo?

En una reciente visita a la zona norte de la ciudad, orgullo de transformación, descubrí y alcancé a contar con sorpresa y pesar que sobre la margen izquierda de la avenida Regional hay más de 40 construcciones irregulares de habitantes de calle. Cambuches de plástico y cartón que se alzan sobre el separador que da al río son demostración clara de la desidia de esta administración con los habitantes de calle. ¿Consideran el alcalde y sus funcionarios que estas son personas instrumentalizadas por sus opositores? ¿Son esas construcciones responsabilidad de otros? Siempre han existido individuos que deambulan por allí, pero los cambuches son recientes y amenazan con convertirse en permanentes. ¿Acaso existe alguna política de parte de su administración para solucionar esta situación?

Ojalá ese 51 % que hoy dice apoyarlo salga a la calle y vea el muladar en que ustedes han convertido a “la tercera ciudad más cool” del mundo 

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas