x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Por Andrés Restrepo Gil - opinion@elcolombiano.com.co

Una escuela para pobres

La separación que encarna nuestro sistema educativo y los subsiguientes problemas que trae, como la creación de estereoptipos y la proliferación de la desigualdad, se disuelven con escuelas pluriclasistas y, de acuerdo con los autores que aquí he mencionado, más diversas.

21 de septiembre de 2024
  • Una escuela para pobres
  • Una escuela para pobres

Por Andrés Restrepo Gil - opinion@elcolombiano.com.co

“No sin un poco de gracia y de malicia” confiesa la mujer que me relató la historia “dije: ahí estudian los hijos de todas las señoras del servicio”. Ella recuerda que, de camino a casa, en el carro de la familia, pasaron por una escuela pública de la ciudad y la niña, que para aquel entonces tenía unos diez años, señala el centro educativo y concluye: “esa es una escuela para pobres”. Aunque el primer juicio sea estereotipado, al asociar un oficio con una clase social, su conclusión no es del todo imprecisa. Colombia padece un segregacionismo escolar que ubica a los estudiantes de las clases bajas en unas escuelas y a los estudiantes de las clases altas en otras. Tan palpable es esta realidad que incluso para una niña de diez años fue evidente.

Este segregacionismo, que algunos han denominado apartheid, se entiende, según García Villegas y Paloma Cobo, como sigue: “los hijos de los ricos estudian juntos y reciben una educación de buena calidad y los hijos de los pobres estudian juntos y reciben una educación mediocre o mala”. En otras palabras, la mayoría de colombianos asisten a aulas homogéneas, en tanto los compañeros de curso son todos de, más o menos, el mismo estrato social.

Dicha separación comienza desde muy temprano, por lo que ricos y pobres, desde el nacimiento, están destinados a una vida educativa desigual. Los primeros, dicen Mauricio García Villegas y Libardo Gómez Estrada, tienen una probabilidad alta de ir en sus primeros años a un jardín infantil privado con profesores bien preparados, mientras los segundos, con suerte, irán a un jardín público con recursos limitados. Sin no cuentan con tal suerte, quedarán al cuidado en casa de un familiar, cuando madre y padre deben trabajar. Este punto de partida depara todo lo que más adelante vendrá: no solo tendrán los ricos un acceso garantizado al sistema educativo desde niños, sino que tienen desde el nacimiento la garantía de acceder a la educación superior. Pero no solo hay desigualdad en el acceso. Desde pequeños se puede constatar ya, según Leopoldo Fergusson y Sergio Andrés Flórez, diferencias en el desempeño y las habilidades de los niños ricos en contraste con las de los niños pobres.

Las consecuencias de este segregacionismo son profundas y graves: la separación escolar por clases alimenta estereotipos y reproduce la desigualdad económica. La razón es clara: un sistema educativo que separa, divide y que funciona bajo la estructura de un apartheid dificilmente provoca movilidad social.

Volvamos sobre la historia con la que inicia esta columna. Al día siguiente, aquella niña se encontró madrugando en un horario diferente, con un uniforme diferente, en una escuela diferente. Madre y padre, al escuchar a su hija, decidieron matricularla en aquella escuela. Inteligente y diciente, la decisión es estratégica: la separación que encarna nuestro sistema educativo y los subsiguientes problemas que trae, como la creación de estereoptipos y la proliferación de la desigualdad, se disuelven con escuelas pluriclasistas y, de acuerdo con los autores que aquí he mencionado, más diversas.

Sigue leyendo

Por Andrés Restrepo Gil - opinion@elcolombiano.com.co

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies