x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Necesidad de Fuerzas Militares modernas y preparadas

31 de marzo de 2025
bookmark
  • Necesidad de Fuerzas Militares modernas y preparadas

Por Alejo Vargas Velásquez - vargasvelasquezalejo@gmail.com

Las tensiones originadas con lo que podemos denominar ‘la doctrina Trump’ en Seguridad y Defensa –especialmente con sus aliados tradicionales de Europa y de la OTAN- y que se vienen evidenciando cada vez -se conocen más documentos y posiciones al respecto-, plantea la necesidad de leer las realidades globales con otros lentes diferentes a los de la Guerra Fría –tanto la izquierda que sigue soñando con la existencia de la Unión Soviética, materializada en la Rusia de Putin o la derecha que siguen pensando en USA como el supuesto defensor del mundo libre-. Esto, lo ayudó a fortalecer Europa desde la segunda posguerra mundial colocándose bajo el paraguas norteamericano y sin hacer ningún esfuerzo serio por su defensa, con lo que fortaleció los argumentos norteamericanos de no correr con los gastos de defensa de aliados que poco se ayudan.

Las tensiones de estos dos meses, originadas en cómo propone Trump ‘solucionar’ la guerra de Rusia con Ucrania o el rol inexistente que le asigna a la Unión Europea, todo ello ha llevado a que los gobiernos europeos comiencen a analizar en serio la necesidad de mirar su Seguridad y Defensa como algo propio, si quieren ser tenidos como potencia y que se conozcan opiniones de distinto tipo, como la de un Coronel del Ejército francés que plantea reflexiones acerca de la necesidad de reformas en serio de las Fuerzas Armadas europeas, señalando que “El objetivo no es tener ejércitos marginalmente más grandes, pero que sigan siendo incapaces de actuar. Lo que hay que hacer es reconstruir una herramienta militar operativa para el siglo XXI... Países de tamaño relativamente pequeño... consiguen así formar ejércitos de guerra más numerosos que muchas fuerzas europeas, con presupuestos de defensa relativamente limitados. Otros... logran integrar tecnologías de vanguardia para formar un sistema de combate coherente y eficaz, algo que muchas fuerzas armadas europeas serían incapaces de hacer con medios significativamente menores”.

Y anota el coronel francés, “en la elección de las tecnologías, la clave es adoptar un enfoque pragmático, centrado en la amenaza a la que hay que hacer frente y en las misiones a realizar: partir de la base, de lo que funciona sobre el terreno, para reconstruir el sistema en su conjunto, y no al revés... es esencial que las fuerzas armadas europeas emprendan una profunda revolución cultural en su forma de pensar y de ejercer su misión de defensa. Hay que romper con los hábitos arraigados y los reflejos tranquilizadores, y plantearse internamente las preguntas correctas, en términos de materiales y medios, pero también en términos doctrinales y organizativos.”

Y plantea el rumbo: “inversión en el aumento cuantitativo material y humano... pero sobre todo movilización de la sociedad civil, integración voluntaria de tecnologías disruptivas y liberación de tabúes que obstaculizan la reflexión sobre lo que es posible en materia militar... Para poner en marcha estas transformaciones, es esencial que exista un compromiso político compartido por la población y que los ejércitos mismos estén abiertos al cambio.”

Y en casos como el colombiano, las cosas no parecen ser diferentes y ojalá en el futuro cercano haya un liderazgo capaz de caracterizar nuestros problemas de seguridad y conducir esas transformaciones.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD