Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ventas en línea siguen creciendo en el país y sumaron $15,1 billones en el segundo trimestre

Entre abril y junio se realizaron 90,9 millones de transacciones de ventas en línea.

  • La categoría de servicios financieros lidera el comercio electrónico. FOTO Camilo Suárez
    La categoría de servicios financieros lidera el comercio electrónico. FOTO Camilo Suárez
23 de agosto de 2023
bookmark

El comercio electrónico en Colombia ha experimentado un notable crecimiento durante el segundo trimestre de 2023. A pesar de las diversas situaciones a las que se ha enfrentado el país, como la inflación o la volatilidad del valor del dólar, el sector sigue consolidando su papel clave en la economía nacional.

Los datos resaltan un incremento significativo en ventas en línea, transacciones digitales y participación en diversas categorías comerciales. La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) presentó en un comunicado los datos más relevantes de este sector económico.

“En medio de las dificultades económicas nacionales e internacionales, es importante señalar que las ventas en línea, que incluyen tanto ventas minoristas como de servicios, tuvieron un desempeño positivo”, explicó María Fernanda Quiñones, presidenta de la CCCE.

Entre los puntos más destacados del segundo informe trimestral del año, se resaltan el crecimiento constante en las ventas en línea: Durante el segundo trimestre de 2023, el comercio electrónico en Colombia alcanzó un total de $15,1 billones de ventas en línea. Este logro se refleja en un notable aumento del 11,1% en comparación con el mismo período del año anterior y, aún más significativo, un crecimiento del 70,3% en relación con el segundo trimestre de 2021. Estos números subrayan el aumento constante en la cantidad de consumidores colombianos que optan por realizar compras en línea, así como la mayor confianza en los servicios de comercio electrónico.

Sobre las transacciones en línea, se explicó que en cuanto a compras también experimentó un crecimiento significativo. Durante el segundo trimestre de 2023, se llevaron a cabo aproximadamente 90,9 millones de transacciones de ventas en línea, lo que representa un aumento del 9,8% en comparación con el segundo trimestre de 2022 y un incremento importante del 39% en relación con el mismo período de 2021. Estos datos reflejan la creciente adopción de métodos de pago en línea y la comodidad que sienten los consumidores al realizar transacciones digitales.

Valor de las transacciones digitales: “Estas transacciones, que incluyen ventas en línea y recaudación, ascendieron a aproximadamente a los $137,1 billones durante el segundo trimestre de 2023, mostrando un crecimiento del 25,7% en comparación con el segundo trimestre de 2022 y un destacado aumento del 72,8% en relación con el mismo período de 2021. Estas cifras subrayan la creciente confianza de los consumidores en la realización de transacciones digitales y la importancia del comercio electrónico en el panorama económico”, se lee en el texto de la Cámara.

En lo que respecta a la distribución de las ventas en línea durante el segundo trimestre de 2023, se destacaron tres sectores clave. La categoría de servicios financieros lideró el camino con un sólido 17,8%, seguida de cerca por el sector de tecnología, que representa un 17,6%. El retail también se destaca con un 11,1%. En conjunto, estas categorías conforman el 46,3% de toda la actividad comercial durante junio de 2023, consolidando su posición como líderes en el comercio electrónico.

En cuanto a los métodos de pago, se han producido cambios importantes en las preferencias de los consumidores. El uso del débito a través de cuentas bancarias, o PSE, se erige como la opción principal en el segundo trimestre de 2023, con una participación del 54,1%. En contraste, el uso de tarjetas experimentó una disminución, llegando al 39,5%. Además, se observa un aumento leve pero significativo de 0,43 puntos porcentuales en el uso de Pago en efectivo en comparación con el primer trimestre de 2023.

La encuesta mensual de comercio del Dane también proporcionó información valiosa sobre el índice de ventas online en el comercio minorista. En abril de 2023, este índice alcanzó los 200,8 y aumentó a 246 en mayo.

“Las cifras que hemos observado durante el segundo trimestre de 2023 resaltan nuestros esfuerzos para lograr una expansión y consolidación continua del comercio electrónico en Colombia. Esto subraya su creciente importancia en el panorama económico y comercial del país. Como gremio que promueve y fortalece la industria del eCommerce en Colombia, nuestro compromiso también se refleja en el bienestar y seguridad del ecosistema digital en el país. Por ello, durante este período, hemos lanzado el ‘Sello de Confianza e-Trust’, que garantiza pagos seguros, una logística eficiente y una experiencia satisfactoria para los consumidores, contribuyendo al desarrollo del comercio en línea en el país”, concluyó Quiñones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD