x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Venezuela negocia indemnización con dos importantes empresas colombianas tras expropiarles activos

Se trataría de Cemargos y Ciamsa. Pese a la reapertura el comercio entre Colombia y ese país sigue siendo bajo.

  • El régimen de Nicolás Maduro estaría negociando indemnizaciones con al menos dos empresas colombianas. FOTO
    El régimen de Nicolás Maduro estaría negociando indemnizaciones con al menos dos empresas colombianas. FOTO
08 de abril de 2024
bookmark

La indemnización por los activos confiscados por el régimen venezolano ha sido una de las piedras en el zapato para que las empresas colombianas se animen a volver a hacer negocios en ese país, que es una de las principales metas del Gobierno Petro.

Lea también: ¿Está desempleado? Grupo Argos abrió 120 vacantes en Colombia

Aunque las pérdidas para las filiales nacionales allí fueron incalculables, Bloomberg reveló que el régimen está dispuesto a dar los primeros pasos para limar esta aspereza y es así como está discutiendo una indemnización con “al menos dos empresas colombianas”.

Lea también: Petro y Maduro se reúnen este martes en Caracas tras invitación para que Colombia sea observador electoral

Según el medio especializado, “el mayor fabricante de cemento de Colombia, Cementos Argos, está en conversaciones sobre la posible adquisición de una planta de cemento estatal cerca de la costa caribeña de Venezuela”, en línea con declaraciones de Germán Umaña, ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo.

Del mismo modo, citando a Umaña, aseguró que “una filial expropiada de la exportadora de azúcar de Cali, Comercializadora Internacional de Azúcares y Mieles, Ciamsa, también está en negociaciones sobre una indemnización”.

Lea también: Jefe de la temible banda El Mesa le propuso al Gobierno abrir una “casa de paz” en el Valle de Aburrá

Se recuerda que en el caso de Cemargos la planta fue expropiada en marzo de 2006, en el estado de Trujillo. Desde entonces la compañía ha esperado la respectiva indemnización por esta operación, con la cual se hizo en 1997 en el marco de una subasta internacional.

Conozca: De qué se trata la ley “antifascista” que avanza en Venezuela, ¿nueva jugada de Maduro?

El año pasado Colombia le vendió a Venezuela US$673,4 millones, lo que significó un aumento de 6,5 % con relación al 2022. En volumen se despacharon 370.090,3 toneladas, un crecimiento del 8,4% frente al mismo lapso inmediatamente anterior.

Lea también: “El Gobierno dice que le toca escoger entre invertir en educación y salud, o en las vías 4G”: Asocapitales

Las cifras las dio a conocer el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que precisó que el 95% correspondió a bienes no minero energéticos, es decir, US$640,2 millones, para un crecimiento del 6,3 % en comparación con 2022.

El proceso de restablecimiento de las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela arrancó en septiembre de 2022, y la meta este año es que el comercio bilateral alcance los US$1.000 millones.

Lea más: Director de la Ungrd dice que no tiene el teléfono de Petro: “Me gustaría hablar más con él”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD