Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Venderle carros a Venezuela? Los millonarios negocios que podría cerrar Colombia tras la reapertura

Los gremios del comercio exterior esperan que el próximo año el comercio bilateral llegue a US$1.000 millones.

  • Mientras en 2011 se despachaban a Venezuela vehículos, autopartes y químicos, entre otros, para 2021 los plásticos, las grasas y los aceites animales y vegetales lideraban las cuentas. FOTO COLPRENSA
    Mientras en 2011 se despachaban a Venezuela vehículos, autopartes y químicos, entre otros, para 2021 los plásticos, las grasas y los aceites animales y vegetales lideraban las cuentas. FOTO COLPRENSA
06 de diciembre de 2022
bookmark

A la reapertura entre Colombia y Venezuela le falta ritmo. En el primer mes circularon, en promedio, dos camiones diarios con mercancía, en medio de las dudas de los empresarios por retomar los negocios con el vecino país.

La incertidumbre tienen que ver con la falta de un marco jurídico y el temor a los impagos y a expropiaciones como las que se vieron en el pasado.

Pero eso no quita que haya interesantes oportunidades y de hecho los gremios del comercio exterior esperan que el próximo año el comercio bilateral llegue a US$1.000 millones.

Puede leer: Aliste el bolsillo: tiquetes aéreos se pondrán más caros en 2023 y esta es la razón

¿En dónde están los millonarios negocios? Un informe de Corficolombiana menciona que Colombia puede aumentar las exportaciones de productos como vehículos automotores, partes y accesorios, productos alimentarios, químicos, plásticos y cauchos hacia el vecino país.

Según la firma, la canasta exportadora hacia Venezuela se ha reconfigurado en la última época.

Mientras en 2011 se despachaban, justamente, vehículos, autopartes y químicos, entre otros, para 2021 los plásticos, las grasas y los aceites animales y vegetales lideraban las cuentas.

Según Corficolombiana, hoy Venezuela está trayendo buena parte de la mercancía desde China, pero dada la cercanía Colombia tiene buenas oportunidades y ventajas comparativas.

Podría interesarle: La comida se pondrá más cara para este fin de año

“Así las cosas, es fundamental impulsar políticas que estimulen mejoras estructurales en el ámbito logístico, regulatorio y de infraestructura, toda vez que los últimos años de bajo crecimiento económico venezolano han traído consigo un deterioro de las condiciones comerciales del vecino país”, menciona la firma.

Además asegura que el tamaño y las estructuras productivas de ambos países han cambiado en los últimos años, lo cual supone nuevos retos para el restablecimiento del comercio.

Cabe recordar que ya hay marcas del sector automotor colombiano interesadas en aterrizar en Venezuela, como AKT, que está explorando llegar en 2023 y alcanzar más de 20 mercados en la región.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD