Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El 55% de los colombianos aún prefiere guardar sus ahorros debajo del colchón

Además, el 78% todavía hace pagos en efectivo, según hallazgos de Visa y el Banco de la República.

  • Cali, Medellín y Barranquilla aún tienen altos índices de uso de efectivo. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    Cali, Medellín y Barranquilla aún tienen altos índices de uso de efectivo. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
  • El 55% de los colombianos aún prefiere guardar sus ahorros debajo del colchón
29 de mayo de 2023
bookmark

Aunque la pandemia impulsó la bancarización en el país y el indicador de acceso al sistema financiero se impulsó hasta el 92% de acuerdo con la Banca de las Oportunidades, los colombianos todavía son de “plata en mano”, literalmente hablando.

Según un estudio sobre hábitos financieros en América Latina difundido por Visa, en Colombia el 55% de las personas ahorra en efectivo, es decir, una de cada dos.

Así mismo, un 37% dice que ahorra a través de aplicaciones y/o cuentas bancarias (35%).

Puede leer: Confianza de empresarios e inversionistas en Colombia disminuyó, según el Índice de Confianza Sectorial

Los datos coinciden con un informe revelado hace poco por el Banco de la República, en este caso sobre transacciones, en el cual describió cómo el 78,4% de los colombianos pagan en efectivo.

El 55% de los colombianos aún prefiere guardar sus ahorros debajo del colchón

“Los resultados para las grandes capitales revelan diferencias importantes. Bogotá aparece como la ciudad en donde se percibe un menor uso del efectivo y una mayor utilización de transferencias electrónicas, mientras que, en ciudades como Cali y Medellín, y especialmente en Barranquilla, el uso del efectivo es considerablemente mayor”, aseguró el Banrepública.

Aunque sigue siendo alto, el efectivo como método de pago se redujo tras la pandemia, toda vez que en el 2019 pesaba el 88,1%.

Podría interesarle: Confianza del consumidor en Colombia cayó a -28,8% en abril

Hablando a nivel Latinoamérica, Visa mencionó que el 67% de los consumidores reciben dinero por transferencias bancarias, 43% en efectivo y 14% por otros medios como aplicaciones o billeteras digitales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD