x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Toda América Latina compartirá información para el cobro de impuestos

El ministro Ricardo Bonilla presidirá esta plataforma regional por un año.

  • Los ministros de Hacienda de la región firmaron un documento que crea una plataforma de tributación regional. FOTO: Cortesía Minhacienda
    Los ministros de Hacienda de la región firmaron un documento que crea una plataforma de tributación regional. FOTO: Cortesía Minhacienda
27 de julio de 2023
bookmark

En la primera Cumbre de Latinoamérica y el Caribe para una tributación global, en Cartagena, se firmó una declaración ministerial para consolidar una unidad latinoamericana en torno a la tributación.

Los representantes de los 16 países asistentes acordaron crear una Plataforma Regional que funcione como un espacio para la integración de los ministros de Finanzas, Economía y Hacienda. Se proporcionará, entonces, un foro permanente de diálogo para desarrollar políticas fiscales internacionales y regionales más inclusivas, equitativas, sostenibles y favorables al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La plataforma también contará con la participación de representantes de la sociedad civil, la academia y el sector privado.

Entre los temas a priorizar en los escenarios globales, según la cartera, están la tributación ambiental, la progresividad del sistema tributario y la distribución de los poderes tributarios a nivel mundial.

Colombia asumió la Presidencia Pro Tempore de esta Plataforma Regional por 12 meses. Así, en los próximos seis meses el Gobierno tendrá que preparar un plan de trabajo anual para priorizar los ejes temáticos apremiantes de la tributación global, acompañado de la Cepal, que asumirá la secretaría técnica de la plataforma.

El ministro Ricardo Bonilla asumirá la presidencia pro tempore de la nueva plataforma de tributación regional. FOTO: Cortesía MinHacienda
El ministro Ricardo Bonilla asumirá la presidencia pro tempore de la nueva plataforma de tributación regional. FOTO: Cortesía MinHacienda

“Esta cumbre tiene como objetivo propiciar un acuerdo de voluntades entre 16 países, al cual seguramente van a llegar más, con el cual tengamos una posición unificada en América Latina y el Caribe en escenarios como Naciones Unidas, la Ocde y otros”, dijo Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.

El jefe de la cartera resaltó que es clave la unidad para propiciar un régimen tributario justo en medio de la globalización.

“Y que los países de la región reciban lo que les corresponde, hoy no lo estamos recibiendo. El sur reclama tributación justa, equitativa y que le llegue lo que le tiene que llegar, nadie está pidiendo alzas exageradas de tributos ni nada por el estilo, solo que la tributación sea universal. Si estamos en la aldea global, se tributa globalmente, y debe llegar a los países en los que tienen participación”, dijo Bonilla.

Durante su discurso, el ministro aseguró que ha habido cambios en el comercio internacional que han aumentado la desigualdad y la concentración del capital, por lo que se necesita hacer cambios en la tributación.

“Uno de los objetivos de esta cumbre es cómo recuperamos la progresividad, cómo generamos un espíritu democrático en América Latina y cómo entendemos las relaciones con las nuevas formas de comercio, las plataformas, los paraísos fiscales, cómo mejoramos las relaciones y la información con paraísos fiscales y los que no son pero tienen regímenes laxos”.

Sus declaraciones se dan luego de que se conoció el borrador de decreto que publicó el Ministerio de Hacienda sobre nuevas condiciones para que las plataformas digitales multinacionales paguen impuestos de 3% sobre los ingresos brutos en Colombia a partir del próximo año.

El borrador del decreto indica que “las personas no residentes o entidades no domiciliadas en el país con presencia económica significativa en Colombia sobre los ingresos provenientes de la venta de bienes o prestación de servicios a favor de clientes” son quienes quedarían sometidos al impuesto sobre la renta y complementarios.

La presencia económica significativa (PES) radica en que, durante el año gravable anterior o en curso, la empresa genere ingresos brutos por 31.300 UVT, lo que en 2023 equivale a $1.327 millones o más. En los casos en los que se aplicaría el impuesto radican las actividades económicas de servicios digitales como publicidad, contenidos (incluye apps), streaming de contenidos musicales, podcast y películas.

Además, se incluirían las formas de monetización a partir de datos de usuarios colombianos, como los servicios en línea de plataformas de intermediación y las suscripciones digitales a medios, noticias, música, video o juegos. Dado el concepto, plataformas como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, HBO Max, entre otras, entrarían a pagar este tipo de impuesto.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD