x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Operador brasileño Telecall busca llegar a Colombia a competir con Claro y Tigo: esto es lo que se sabe

La compañía está interesada en participar en la subasta de 5G que se realizará el próximo 20 de diciembre.

  • Telecall se ubica como uno de los principales jugadores del mercado en Brasil. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    Telecall se ubica como uno de los principales jugadores del mercado en Brasil. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
21 de noviembre de 2023
bookmark

Una de las noticias más relevantes que dejó el cierre del período de solicitudes para participar en la subasta del espectro 5G en Colombia es la posible llegada de un nuevo jugador.

Así, los cuatro interesados en la subasta del próximo 20 de diciembre son Claro, WOM, la Unión Temporal entre Tigo y Movistar y la sociedad futura Telecall Colombia.

Al igual que pasó en la subasta del 2019, cuando Partners –WOM– se metió en el listado de interesados en el espectro, Telecall está llamando la atención puesto que podría ser el nuevo competidor dentro de un mercado bastante peleado.

Los inicios de Telecall se remontan a 1998, cuando operaba entre Japón y Estados Unidos ofreciendo tarjetas prepago, hasta potencialmente ir incrementando su operación y arribar en el 2012 a Brasil, país en el que se establece hoy en día.

La empresa asegura que cuenta con “una red de fibra de alta capacidad, que ofrece a sus clientes el más alto estándar de calidad, velocidad y accesibilidad en soluciones de telefonía e internet. Servicios que incluyen una amplia gama de valores agregados, ofreciendo a los clientes operaciones más productivas, dinámicas y efectivas”.

Por tamaño de oferta, Telecall se ubica actualmente como uno de los cuatro principales operadores en Brasil y desde ya deja ver sus planes en caso de llegar a Colombia.

“Estamos entusiasmados con la oportunidad de participar en esta subasta en Colombia. Creemos firmemente que nuestra experiencia y nuestra sólida trayectoria nos posicionan de manera única para contribuir significativamente al desarrollo de las telecomunicaciones en el país”, afirmó Allan Ajuz, CEO de Telecall.

Vale mencionar que las bandas que serán subastadas en Colombia corresponden a las usadas en el sector de las telecomunicaciones (700 megahercios MHz, 1900 MHz, AWS extendida, 2500 MHz, y 3500 MHz). El 4 de diciembre se dará a conocer cuáles interesados cumplen los requisitos, para luego proceder con la subasta semanas después.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD