x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Banco de la República bajó la tasa de interés de 13% a 12,75%

Se trata de la segunda reducción consecutiva y está en línea con lo que esperaba el mercado.

  • La votación de bajar las tasas 25 puntos básicos fue de 5 contra 2. Foto: Banco de la República
    La votación de bajar las tasas 25 puntos básicos fue de 5 contra 2. Foto: Banco de la República
31 de enero de 2024
bookmark

Este miércoles, la junta directiva del Banco de la República decidió, por mayoría, bajar las tasas de interés de política monetaria de 13% a 12,75%.

El recorte corresponde a 25 puntos básicos (pbs) y fue votado por cinco miembros de la junta, mientras que los otros dos votaron por bajarlas 50 pbs, es decir, llevarlas a 12,50%.

Se trata de la segunda reducción consecutiva, luego de que en diciembre se llevara de 13,25% a 13%, tras un largo tira y afloje entre Gobierno y gremios, y el Banrep.

“Las datos de empleo demuestran que es hora de bajar la tasa de interés y permitir el crecimiento económico (...) Agradezco a la junta del Banco de la República que haya decidido bajar la tasa de interés”, dijo al respecto el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Al tomar la decisión, el órgano directivo tuvo en cuenta que en diciembre la inflación anual cayó por noveno mes consecutivo y al cierre del año se situó en 9,28%, en línea con la proyección del equipo técnico.

“El descenso de la inflación estuvo liderado por alimentos y bienes, los cuales registraron sorpresas a la baja”, dijo.

Según el Banco Central, la mayoría de las medidas de expectativas de inflación se redujeron y señalan una trayectoria descendente de la inflación en el tiempo.

Así mismo, agregó, “la encuesta mensual de analistas que realiza el Banco mostró que en la mediana de la muestra sus expectativas de inflación a un año se redujeron de 5,7% a 5,2% y a dos años de 3,8% a 3,6% entre diciembre y enero”.

En cuanto a la actividad económica el equipo técnico mantiene la estimación de crecimiento de 1% para 2023 y de 0,8% para 2024

En el mismo sentido, la junta advirtió que “el aumento del salario mínimo para 2024 estuvo por encima de lo previsto, lo cual influye en la senda de precios proyectada por el equipo técnico, especialmente en la canasta de servicios”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD