x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Requiere una revisión exhaustiva”: Fasecolda responde al MinSalud sobre idea de acabar el Soat

El gremio dijo que “es una buena noticia que el presidente de la República y el ministro de Salud tengan la intención de resolver esta situación”.

  • Gustavo Morales, presidente de Fasecolda, recordó que el Plan Nacional de Desarrollo abrió la puerta para que el Gobierno pueda tomar decisiones sobre el Soat de forma directa. FOTO El Colombiano-CORTESÍA
    Gustavo Morales, presidente de Fasecolda, recordó que el Plan Nacional de Desarrollo abrió la puerta para que el Gobierno pueda tomar decisiones sobre el Soat de forma directa. FOTO El Colombiano-CORTESÍA
05 de octubre de 2023
bookmark

Según el ministro de Salud, en el país se están presentando una serie de irregularidades en la atención de los conductores accidentados, por lo que el modelo del Soat debería cambiar para acabar con lo que, según dijo, es un monopolio y competencia desleal.

Al respecto, Fasecolda, indicó que “es una buena noticia que el presidente de la República y el ministro de Salud tengan la intención de resolver esta situación”.

El gremio de la industria aseguradora recordó que en los últimos 10 años el Soat ha atendido a más de 6 millones de víctimas y es “una herramienta de política pública que le ha servido al país” y requiere una revisión exhaustiva.

Además, Gustavo Morales, presidente de Fasecolda, anotó que “el Plan Nacional de Desarrollo abrió la puerta para que el Ejecutivo pueda tomar decisiones sobre esta póliza de manera directa, por lo que somos partícipes e impulsores de consolidar una mesa técnica para definir el futuro de la póliza”.

Según Fasecolda, solo el año pasado con las primas recibidas se asumieron reclamaciones de víctimas de accidentes de tránsito por $2,4 billones.

En esa línea, Morales describió que el gremio ha presentado una serie de propuestas al Gobierno Nacional para que este seguro, “que es importantísimo”, siga funcionando y siendo sostenible.

Por el momento la situación es incierta y, por ejemplo, en días pasados el ministro Jaramillo dijo en el Congreso que podría haber un enorme hueco en el presupuesto de esa cartera para 2024 por cuenta del descuento del Soat.

En el tema de aseguramientos y reclamaciones del sector del Soat tenemos calculado en $850.000 millones (el déficit), recuerden que (hubo) una disminución del Soat. Esta es una cifra tentativa, muy seguramente va a estar por debajo de esto, pero preocupante porque no aparece cómo se va a financiar”, expresó.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD