Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Diferencia de $29.895 en ajuste del salario mínimo para el 2020

Las centrales obreras pidieron un incremento de 8,11 %. Los empresarios ofrecieron subir el 4,5 %. Para el próximo viernes se acordó realizar una nueva reunión.

  • El próximo viernes se volverá a reunir la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. Foto Tomada de Twitter del MinTrabajo
    El próximo viernes se volverá a reunir la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. Foto Tomada de Twitter del MinTrabajo
11 de diciembre de 2019
bookmark

“Vamos por un millón”. Con esta consigna las organizaciones sindicales con asiento en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales unificaron su petición de aumento del salario mínimo para el próximo año.

Esa aspiración representaría un incremento del 8,11 % frente al mínimo actual de 828.116 pesos por mes, es decir que las centrales obreras apuestan por obtener un aumento de 67.160 pesos y que esa remuneración el año que viene sea de 895.276 pesos.

Para llegar al millón de pesos, los trabajadores pretenden que el auxilio de transporte, actualmente en 97.032 pesos, también se ajuste en un 8,11 %, o sea 7.869 pesos, y totalice 104.901 pesos. Así, la sumatoria del mínimo y el subsidio alcanzaría el millón de pesos.

En la última década el aumento promedio del salario mínimo en Colombia fue del 5,24 %, oscilando entre el 3,6 % que tuvo en 2010 y el 7 % que se aplicó en los años 2016 y 2017 (ver gráfico).

La solicitud planteada ayer por los trabajadores contrasta con la de los empresarios que pusieron sobre la mesa un aumento de 4,5 %, con lo que esa remuneración en 2020 llegaría a 865.381 pesos. El mismo porcentaje se aplicaría al auxilio de transporte, con lo que este totalizaría 101.398 pesos.

Con las cartas destapadas, el sector privado y los representantes de los trabajadores acordaron volver a reunirse el próximo viernes, según dijo Fabio Arias, fiscal de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), e intentar un acuerdo frente a la diferencia de 29.895 pesos entre lo que piden unos y ofrecen los otros.

Los escenarios

Los analistas económicos de Davivienda Corredores advirtieron uno de los factores de riesgo que podría llegar a ejercer presiones alcistas en los precios es la indexación, es decir el fenómeno que consiste en ajustar a comienzo de año los precios de ciertos bienes y servicios de acuerdo con el nivel de inflación.

“Uno de los factores claves en este aspecto será el aumento del salario mínimo. Si bien ese incremento puede generar efectos en los precios de algunos sectores intensivos en mano de obra, como los restaurantes y el sector de educación, no existe evidencia sólida respecto de su transmisión a otros sectores de la economía. Por eso consideramos que su impacto sobre la inflación podría ser entre débil y moderado para 2020”, se lee en un análisis de Davivienda Corredores (ver Paréntesis).

A su turno, Ramón Javier Mesa, profesor de Economía en la Universidad de Antioquia, sostuvo que tomando como base el aumento anterior del 6 % y la coyuntura social, el aumento del salario mínimo debería estar alrededor de este mismo valor.

“Este año la discusión está marcada por la situación social y política que vive el país, este hecho se convertirá en una variable adicional, diferente a la inflación y la productividad, que va generar presión por un aumento superior. Bajo estas consideraciones, no será fácil un acuerdo”, manifestó el catedrático.

El viceministro de Relaciones Laborales, Carlos Alberto Baena, insistió en que la intención del Ministerio de Trabajo es mantener el apoyo a los diálogos para alcanzar un acuerdo.

Igualmente, se resaltó que las propuestas tienen una diferencia menor a la observada en otras años, lo que facilitaría una concertación.

Infográfico
Diferencia de $29.895 en ajuste del salario mínimo para el 2020
6 %
fue el aumento del salario mínimo para este año, y se ubicó en $828.116 mensual.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD