x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

XM alerta ante posibilidad de desabastecimiento energético durante el próximo año

Revisando la capacidad esperada y la capacidad ingresada en los primeros tres meses de 2025, hay un déficit de 171 megavatios entre ellas.

  • El nivel actual de los embalses del SIN es de 50,59%, según XM. FOTO Manuel Saldarriaga
    El nivel actual de los embalses del SIN es de 50,59%, según XM. FOTO Manuel Saldarriaga
08 de abril de 2025
bookmark

XM, operador del Sistema Interconectado y el administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia, emitió una alerta ante la posibilidad de un desabastecimiento energético a causa de una posible hidrología deficitaria el próximo año.

De cara a la estación de verano 2025-2026, comprendida entre diciembre y mayo, se espera que el nivel del embalse agregado del Sistema Interconectado Nacional (SIN) se ubique en 80% al iniciar la estación.

XM subraya que antes de afrontar esta estación, el nivel del agregado debería ser superior a este porcentaje en aras de garantizar la demanda cumpliendo con los índices de confiabilidad. Aunque con los supuestos considerados en el reporte, la demanda energética del próximo año, la incertidumbre climática no garantiza que los niveles de llenado corran con la misma suerte.

“El sistema requiere anticiparse desde la estación de invierno previa a la estación de verano 2025-2026 para afrontar una posible hidrología deficitaria similar a la presentada en 2015-2016, exigiendo de manera prolongada la participación del parque térmico para garantizar la atención de la demanda cumpliendo los índices de confiabilidad establecidos”, señaló XM en el reporte.

Esto implicaría que el país tendrá que disponer de los recursos necesarios para garantizar la disponibilidad y flexibilidad de los combustibles requeridos para la generación térmica como el gas, carbón y líquidos.

XM destaca que la puesta en funcionamiento de nuevos proyectos de generación energética ayudaría a aliviar el hipotético bajo nivel de los embalses del Sistema Interconectado Nacional. Sin embargo, las expectativas de avance de estos proyectos en el primer trimestre de 2025 no cumplieron las expectativas del administrador.

Revisando la capacidad esperada y la capacidad ingresada en los primeros tres meses del año, existe un déficit de 171 MW entre ambas áreas. La meta del operador era que para enero hubiera 102 MW ingresados al SIN, en febrero 43 MW y en marzo 55 MW, para una capacidad trimestral esperada de 200 MW.

Sin embargo, las cifras dan cuenta de que en enero solo se instalaron 6 MW, en febrero 12 MW y en marzo 11 MW; representa 15% de las expectativas de XM para dicho periodo.

La situación se agrava si se revisa la diferencia entre la demanda esperada para los próximos años y la energía firme para el cargo por confiabilidad, en pocas palabras, la energía disponible. Para la vigencia 2024-2025, se proyecta una diferencia de 1.224 GWh/año; para la de 2025-2026 de 1.706 MWh/año; para la de 2026-2027 de 3.762 MWh/año y para la 2027-2028 de 2.508 GWh/año.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD