Asofondos, gremio que agrupa a Porvenir, Protección, Colfondos y Skanida volvió a la carga contra la reforma pensional del Gobierno que ya surtió su primer debate y seguirá discutiéndose en la próxima legislatura.
Tal y como está el proyecto hoy, dijo, “el 80% de los afiliados no logrará pensionarse y perderá la mayor parte de sus rentabilidades”.
Puede leer: Así sería el cálculo de mesadas con lo aprobado de la reforma pensional del Gobierno
Para Asofondos, dividir el pilar contributivo en dos y obligar a que las cotizaciones correspondientes a los 3 primeros salarios mínimos vayan a Colpensiones, lleva a que la porción de la cotización correspondiente a esos salarios deje de ser propiedad individual.
Así, continuó, “el 90% de los trabajadores, de forma inmediata, quedará sin esta propiedad de su flujo de ahorro”.
Uno de los puntos con los que menos simpatiza el gremio es que con el limbo de tres salarios mínimos en cuestión, solo una mínima parte de la población (la que gana más de esa cifra) podrá elegir dónde estará su excedente.
Podría interesarle: 1.300 semanas cotizadas no siempre es suficiente para acceder a una pensión
“Llamamos la atención para que en las siguientes etapas de discusión en el Congreso sean analizados ampliamente y de forma objetiva, pues este proyecto es trascendental para todos. Consideramos que existe un riesgo para los derechos que los trabajadores tienen hoy día, se puedan ver afectados en la etapa de vejez”, aseguró Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.
Otros puntos del proyecto frente a los que se mostró en contra son la eliminación de la posibilidad de pensionarse antes de cumplir la edad de jubilación (si se tiene el ahorro suficiente), y el golpe al ahorro macroeconómico del país.
En el entre tanto, valoró que la reforma formaliza y amplía el pilar solidario, integra los dos regímenes existentes en un solo sistema y limita los subsidios a las pensiones altas.