x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Reforma laboral comenzará su segundo debate en Congreso el 17 de septiembre

El presidente de la Cámara de Representantes confirmó que la ponencia fue radicada, pero solo se debatirá hasta mediados del próximo mes.

  • El debate de la reforma laboral comenzará el 17 de septiembre de este año. FOTO CORTESÍA MINTRABAJO.
    El debate de la reforma laboral comenzará el 17 de septiembre de este año. FOTO CORTESÍA MINTRABAJO.
22 de agosto de 2024
bookmark

En declaraciones a medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, sostuvo que la ponencia de la reforma laboral ya se radicó para ser debatida en plenaria de Cámara.

“Hemos acordado con los ponentes y con el Ministerio del Trabajo hacer audiencias públicas, hoy mismo la plenaria se reunió para garantizar que hubiese una audiencia pública con participación de todo los actores”, añadió el legislador.

Salamanca agregó que la discusión del texto, en su segundo debate en Congreso, solo comenzará hasta el martes 17 de septiembre. Aseguró que por ahora debatirán proyectos de ley, mociones de censura y procesos de control político.

Lea aquí: Reforma laboral vuelve al ruedo: Gobierno radicará texto para segundo debate en Cámara

Hay que recordar que el 18 de junio, la Comisión Séptima le dio su visto bueno al proyecto de ley, pero no la tuvo nada fácil, fue necesario realizar varios cambios para consolidar mayorías.

De hecho, la propia ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, reconoció que la ponencia incluía 94 artículos, de los cuales se aprobaron 36 sin cambios, 39 puntos tuvieron proposición o modificación y 23 fueron eliminados, pero, además, se incluyeron seis nuevos que fueron aprobados.

Puede leer: Gobierno buscaría implementar por decreto artículos hundidos de la Reforma Laboral

Algunos críticos aseguran que la reforma quedó coja, pues la gran parte de los artículos borrados obedecían a su ala sindical, ya que hacían parte de un paquete de puntos sobre derechos colectivos y la defensa de la huelga, lo que no cayó bien en las organizaciones sindicales simpatizantes del Gobierno.

Hay que recordar que el proyecto señala que el contrato de trabajo a término fijo podrá celebrarse por 4 años (antes estaba en 3 años); si se excede de ese plazo se entenderá que es un contrato a término indefinido.

Además, el contrato a término indefinido queda establecido como el principal para establecer relaciones laborales; sin embargo, no se eliminan los contratos fijos, ni los de prestación de servicios.

No se puede dejar de lado la recuperación de las jornadas nocturnas y dominicales. La ponencia sostiene que el recargo nocturno se pagará a partir de las 7:00 p.m. Eso significa que se reconocerá con dos horas de anticipación, pues actualmente se remunera a partir de las 9:00 p.m.

En cuanto a la recuperación progresiva de las horas dominicales y festivos, este será del 100% de manera voluntaria, no obstante, a partir de julio de 2026 sería obligatorio.

Algunas críticas de gremios y analistas se centran en que este proyecto traerá un encarecimiento de los costos para el empresariado y, por ende, un deterioro del empleo en el país.

Lea también: La reforma laboral cambió, pero aún no convence a los gremios

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD