x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Se quedó corto el Gobierno con el recorte en el Presupuesto? Para el Observatorio Fiscal ‘tijerazo’ debió ser por $50 billones

Desde el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana advirtieron que los $28,4 billones que plantea recortar el MinHacienda serían insuficientes si se quiere cumplir con la Regla Fiscal.

  • Según argumentó el Ministerio de Hacienda, el monto definido para el recorte se dio como resultado de la caída en los ingresos tributarios, que no alcanzaron la meta esperada. Foto: Colprensa
    Según argumentó el Ministerio de Hacienda, el monto definido para el recorte se dio como resultado de la caída en los ingresos tributarios, que no alcanzaron la meta esperada. Foto: Colprensa
28 de noviembre de 2024
bookmark

Luego de que el Ministerio de Hacienda definiera que el recorte del Presupuesto General de la Nación 2024 será de $28,4 billones, equivalentes a un 5,6% del total del presupuesto aprobado para el año, desde el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana advirtieron que ese monto sería insuficiente si se quiere cumplir con la Regla Fiscal.

“En nuestros cálculos, el recorte necesario podría rondar los $30 billones adicionales a los $20 billones suspendidos en junio, para un total de $50 billones. Sin embargo, hay que recordar que de los $20 billones que se recortaron en junio, casi la mitad ($8 billones) no fueron una reducción real del gasto” señaló Mauricio Salazar, director del Observatorio.

Agregó que, en ese momento, “se cambió gasto por deuda, al permitir pagar déficit del FEPC (Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles) causado el año pasado a través de deuda pública y no con recursos de caja”.

Para Salazar, este atajo presupuestal fue el que permitió recortar esos $8 billones del Presupuesto Nacional. “En el escenario actual, el Gobierno seguramente está esperando que la baja ejecución del Presupuesto los ayude a no superar el límite de gastos impuesto por las restricciones de la regla al cierre del año”, dijo.

Las razones del recorte

Según argumentó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el monto definido para el recorte se dio como resultado de la caída en los ingresos tributarios, que no alcanzaron la meta esperada. Por esto, dijo, la decisión busca garantizar el cumplimiento de la Regla Fiscal y mantener la estabilidad macroeconómica del país.

“Aunque el Confis había sugerido un recorte de hasta $33 billones, la cifra final responde principalmente a la necesidad de contar con recursos para emergencia invernal recientemente declarada en todo el país”, explicó el MinHacienda.

Cabe anotar que, según el ministro, si bien el decreto se expedirá en los próximos días, aún no se descarta que se dé por un monto superior a esos $28,4 billones.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD