x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La pensional podría aprobarse este jueves: se avaló el artículo que habla de impuesto en pensiones, ¿cómo quedó?

Los constantes llamados de atención se roban el protagonismo en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Las personas que cuenten con megapensiones seguirán pagando impuestos.

  • A esta hora avanza el debate de la reforma pensional en la Cámara de Representantes. FOTO EL COLOMBIANO
    A esta hora avanza el debate de la reforma pensional en la Cámara de Representantes. FOTO EL COLOMBIANO
23 de mayo de 2024

Este jueves en el Congreso de la República se cumple la tercera sesión de la semana para debatir la ponencia de la reforma tributaria propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro. En medio de un acalorado debate, los congresistas aprobaron dos bloques de artículos que suman 12 puntos. Solo faltan 16 por debatir.

La jornada del día en el honorable recinto de la rama legislativa se ha caracterizado por el desorden y los constantes llamados de atención de la presidenta de la Comisión Séptima María Eugenia Lopera, del Partido Liberal, a tal punto de advertir que los asesores de los congresistas iban a ser retirados del lugar sin no guardaban silencio: “esto parecer una plaza de mercado”, indicó la representante antioqueña.

En medio de ese alboroto se sigue debatiendo las leyes que reformarán el sistema pensional para Colombia. Lo cierto es que hoy podría terminarse de aprobar toda la reforma tributaria.

Entérese: Reforma pensional ya cuenta con 68 artículos aprobados: ¿Cuáles recibieron el visto bueno este miércoles?

¿Pensiones con impuestos?

Sobre las 10:30 de la mañana se aprobó la primera tanda de artículos sin cambios y sin proposiciones: 4, 6, 11, 85, y 87. Estos tratan sobre los principios de la reforma, deberes del estado con los pensionados, facultad del empleador para solicitar la integral de vejez, y el tratamiento tributario.

Precisamente, el artículo 85 fue calificado en su momento como un mico por agregar impuestos a las pensiones. No obstante, este artículo fue ajustado en el senado y el reglamento tributario quedó establecido tal y como funciona actualmente. Solo pagarán impuestos las pensiones que exceden las 1.000 UVT, es decir, cerca de $47 millones al mes.

Todas las pensiones, incluyendo las que perciban los residentes colombianos provenientes del exterior, estarán exentas del impuesto sobre la renta, a excepción de las que superen el tope mencionado anteriormente.

Sobre las 11:05 de la mañana se aprobó un segundo bloque: 5, 7, 8, 61, 64 con cambios avalados. Estos incluyen enfoques que tiene la reforma pensional, deberes de las administradoras, deberes del empleador y contratantes de prestación de servicios, criterios de gobierno corporativo.

El artículo 64 en especial se refiere a los fondos generacionales, que buscan garantizar la seguridad, rentabilidad y liquidez de los recursos del sistema. Un cambio relevante es que el Gobierno no podrá tocar los recursos pensionales para atender emergencias en medio de desastres naturales.

Lea también: Reforma pensional: congresistas echarían mano de recurso del Estatuto de la Oposición para retrasar tiempos del debate

En firme pilar solidario

En artículo 2 también recibió la aprobación. Esto establece que no habrá régimen de pensiones especial para maestros y militares. Los pilares semicontributivos y contributivos quedarán en firme para los colombianos dentro y fuera del país.

Hay que recordar que el régimen semicontributivo está diseñado para brindar una pensión a aquellas personas que han trabajado y cotizado al sistema de pensiones, pero que no han logrado cumplir los requisitos para obtener una pensión completa bajo los regímenes contributivos tradicionales.

El pilar solidario quedó en firme solo para los residente en el país. Este busca darles una mesada a los adultos mayores vulnerables, que no lograron cotizar y están en la pobreza. El Estado les brindará un ingreso mensual.

Cambio de la oposición

La bancada de la oposición logró un cambio en el artículo 83. Este habla del principio de la imprescriptibilidad de los fondos y Colpensiones para hacer los cobros de las obligaciones pensionales, en palabras sencillas no había un plazo temporal claro para realizar esa acción

Betsy Pérez, representante de Cambio Radical, propuso determinar un plazo de cinco años. “Me parece aberrante, no estoy de acuerdo en que el cobro de las acciones sean imprescriptibles. Actualmente, a Colpensiones se le están venciendo los plazos para hacer esos cobros, si no le alcanzan cinco años para hacer esta acción, entonces cómo va a responder por las demás responsabilidades que asume con esta reforma”, sentenció.

También se le dio visto bueno al régimen de transición. Se dejarán por fuera a los cotizantes que lleven 750 semanas cotizadas para los hombres y 900 para mujeres del nuevo sistema.

Fondo de ahorro pensional

Otro tema que contó con una buena discusión fue el artículo 93 que establece la administración del futuro fondo pensional del pilar contributivo. Se definió que su comité directivo será integrado por los ministros de Hacienda, Trabajo, el director de Planeación, cuatro personas expertas en áreas afines. Asimismo, se incluirá a un representante de los trabajadores, otro de los pensionados y otro para los afiliados. Se determinó que el presidente de Colpensiones tendrá voz en ese espacio pero no voto.

Igualmente, se acordó que su administración estará a cargo del Banco de la República, pero la responsabilidad de los pagos será de Colpensiones.

El debate continúa a esta hora en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies