x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sector automotor cerrará este año con 192.692 matrículas nuevas, un crecimiento de un 6% frente al año anterior

Reducción de tasas de interés será clave en la dinámica de esta actividad.

  • Según Andemos, entre enero y junio de este año se contabilizaron 85.281 matrículas nuevas. FOTO Esneyder Gutiérrez
    Según Andemos, entre enero y junio de este año se contabilizaron 85.281 matrículas nuevas. FOTO Esneyder Gutiérrez
30 de julio de 2024
bookmark

Durante el primer semestre de este 2024, el sector automotor observó una caída del 6% en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, se espera que la reciente decisión del Banco de la República de reducir las tasas de interés impulse una recuperación de esta actividad para finales del año.

Se estima que esta reducción de las tasas de interés por parte del Banco de la República tendrá un impacto positivo en la compra de vehículos. Según una encuesta realizada por Fenalco, el 60% de los consumidores considera que las tasas de interés son un factor importante en su decisión de compra de un vehículo, lo que sugiere que más hogares podrán permitirse adquirir un automóvil nuevo.

De acuerdo con un análisis realizado por Edwin Yesid Díaz, de la firma Data Scientist, se espera que, con las condiciones del mercado actual, el sector automotor cierre el año 2024 con 192.692 matrículas nuevas.

“Una disminución en las tasas de interés generalmente estimula el crecimiento en el sector automotriz. Se proyecta un incremento del 6% al 8% en comparación con el año anterior, como resultado de una tendencia inflacionaria más controlada y una mejora en el índice de confianza del consumidor para el segundo semestre del año. Estos factores aumentarán la disposición de los consumidores a adquirir bienes duraderos, lo que podría acelerar aún más la recuperación del mercado automotor,” comentó Díaz.

En el segmento de vehículos eléctricos e híbridos, la reducción de las tasas de interés podría resultar en un aumento del 10% en las matrículas, alcanzando un total de 12.716 registros.

“Analizando otras variables como la intención de compra e índice de confianza del consumidor de manera más optimista, podríamos asegurar un aumento del 15% dado por la disminución de la tasa de interés alcanzando las 13.294 matrículas a cierre de 31 de diciembre”, añadió el experto.

Es importante mencionar que el contexto político puede influir significativamente en el sector automotor, acelerando o desacelerando su crecimiento y afectando las proyecciones.

Mayores incentivos y beneficios, como el pico y placa y descuentos en impuestos a la movilidad, pueden favorecer el consumo y mejorar las proyecciones en un porcentaje superior al incentivo mismo, lo que resulta muy beneficioso para el crecimiento del sector y de la economía en general.

La reducción de las tasas de interés no solo promoverá un crecimiento en las ventas de vehículos, sino que también ofrecerá un respiro necesario para un sector que ha enfrentado múltiples desafíos en los últimos años.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD