Un intercambio que ya estaba débil
Las exportaciones de Colombia a Israel ya habían disminuido en 2023, pues totalizaron 499,2 millones de dólares, lo que representó una caída de 53,6% frente a 2022, cuando se vendieron a ese país 1.075 millones de dólares.
Así lo informó la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), según la cual las importaciones desde Israel a Colombia también cayeron el año pasado, con 90,3 millones, es decir, una disminución de 46% versus 2022.
Entérese: ¿Quién respalda a quién? Los países que apoyan a Israel y a Irán en la crisis en Medio Oriente
De hecho, según el gremio, el año pasado las compras realizadas por el sector Defensa colombiano a Israel cayeron 84,8% frente a 2022.
Esto, al pasar de 63,8 millones de dólares en 2022 a 9,7 millones de dólares en 2023.
Los productos
Los cinco productos que más envió el país a Israel en 2023 fueron carbón, cafés sin tostar y sin descafeinar; esmeraldas (clasificadas, sin ensartar, montar ni engarzar), carbones vegetales y rosas frescas y cortadas para ramos o adornos.
Y los departamentos colombianos que más enviaron productos a ese país fueron Guajira, Cesar, Bogotá, Antioquia y Huila.
Por el lado de las importaciones, el top cinco lo componen hilos, cables y demás conductores aislados para electricidad; artículos y aparatos de prótesis dental; aparatos de telecomunicación por corriente portadora o telecomunicación digital; preparaciones de belleza, de maquillaje y para el cuidado de la piel (incluidos antisolares y bronceadores); e hilados texturados de nailon o de otras poliamidas.
Lea también: Estos son los carros más vendidos en Colombia este 2024
Asimismo, unas 109 empresas colombianas realizaron exportaciones por encima de los 1.000 dólares en 2023, y 490 compañías de Israel le vendieron productos a Colombia.