x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Procuraduría abrirá investigación disciplinaria contra el ministro de Minas por falta de nombramientos en la Creg

Según la procuradora, hay descoordinación institucional y el ministro Andrés Camacho aún no entrega los perfiles de los comisionados en propiedad. Creg sesionará este viernes.

  • La Procuraduría advirtió que esta interinidad de la Creg pondría en riesgo la política pública energética del país. FOTO: Cortesía
    La Procuraduría advirtió que esta interinidad de la Creg pondría en riesgo la política pública energética del país. FOTO: Cortesía
12 de abril de 2024
bookmark

Durante su intervención en el congreso de Naturgas 2024, realizado en Cartagena, la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello, anunció que, ante la falta de nombramientos en propiedad de los integrantes de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), abrirá una investigación disciplinaria contra el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.

De acuerdo con la procuradora, hay descoordinación institucional para la toma de decisiones requeridas para afrontar el fenómeno de El Niño y no se han acatado los llamados sobre la necesidad de que la Creg defina los nombramientos en propiedad de sus comisionados, por lo que, dijo, está en riesgo la política pública energética del país.

Relacionado: Gobierno nombra los comisionados encargados faltantes para reactivar la Creg, ¿quiénes son?

La Creg no ha citado a sesiones debido a que no ha contado con el quórum necesario, y ha sesionado menos veces en comparación con los años anteriores. Eso implica graves riesgos”, indicó.

Asimismo, afirmó que los encargos subordinan la toma de decisiones técnicas y eso no es lo adecuado.

Lea también: Corte avaló periodo de cuatro años para expertos de la CREG; ningún presidente podrá interferir

“Hemos hecho llamados de alerta con requerimientos sobre la interinidad de la Creg. Hemos acompañado una acción de cumplimiento que ordenó que se hicieran los nombramientos en propiedad y, no obstante, el ministro ha dicho que no han podido encontrar a los técnicos especiales para hacer los nombramientos en propiedad. Ministro, hay muchísimos en este país que están dispuestos y que tienen la experiencia y conocimiento para hacer comisionados en la Creg. Su excusa de que no se encuentran no es la adecuada”, expresó Cabello.

Puede leer: ¿Qué pasa con el precio de la energía en bolsa y cómo afecta a los usuarios?

Por lo anterior, dijo, “en virtud de no acatamiento, la Procuraduría General de la Nación acaba de hacer el tratado disciplinario para iniciar las investigaciones correspondientes al ministro de Minas por ser el encargado de entregar los perfiles de los comisiones para su nombramiento en propiedad”.

Le interesa: Recibo de la luz: kilovatio subió más de 30% en algunos estratos

De acuerdo con el comparativo de las sesiones de este año de la Creg, la Procuraduría detalló que son menores que las del 2023 en donde se realizaron 231 sesiones, es decir 19 sesiones promedio por mes. Sin embargo, desde octubre del año pasado se fueron los comisionados y en el 2024 solo han sesionado 11 veces.

“Hoy en propiedad solo hay uno, el que tiene la función de dirección la Comisión, de resto están encargando a viceministros o directores. Desde el 21 de febrero hasta el 2 de abril no hubo sesiones por falta de quórum y posesionaron a dos comisionados pero en encargo” expresó Cabello Blanco.

Le puede interesar: hoy sesiona nueva Creg de Petro: se esperan decisiones sobre precios de energía

El ministro responde

Sobre las afirmaciones de la Procuraduría, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, respondió que el nombramiento de los comisionados está a cargo del presidente Gustavo Petro y que la propuesta de los perfiles no se encuentra entre las funciones de su cargo.

“Qué puedo decir. Creo que le toca a la procuradora estudiar un poquito más”, sostuvo Camacho.

Pero seguidamente afirmó que la procuradora “está cumpliendo su tarea, las investigaciones se avanzan, se dan, y nosotros brindamos todas las garantías que sean necesarias. Los hechos hablan por sí solos. En el debate de control político de antier mostramos todas las acciones, así que tengo toda la tranquilidad de lo que hemos hecho”.

Lea también: ¿Nuevo minEnergía solo trabajó 4 años y medio y no 8 en BRP Ingenieros? Esto respondió la firma sobre inconsistencias

La Creg sesionará

Minutos después de los cuestionamientos de la Procuraduría y la investigación que comenzará, la Creg informó que celebrará la primera sesión del comité con los nuevos expertos comisionados.

“En este encuentro se discutirán aspectos fundamentales para la confiabilidad del suministro de energía en el país, incluyendo el balance energético nacional y la revisión de las condiciones del Estatuto para Evitar Situaciones de Riesgo de Desabastecimiento Energético”, expresaron desde la Comisión.

Siga leyendo: el agua escasea en Bogotá: racionamiento podría extenderse hasta un año, dice el Acueducto

Y agregaron que también se analizarán las fórmulas tarifarias con el fin de mitigar impactos en los usuarios, incluyendo la región Caribe y se revisarán las solicitudes de gremios respecto a la situación financiera de las empresas comercializadoras de energía.

Finalmente, el órgano destacó que completó su quórum decisorio, luego de que se posesionó Manuel Peña Suárez, Antonio Jiménez y Orlando Velandia como nuevos expertos comisionados en encargo de la entidad.

Le puede interesar: “Me volveré cansón con el Gobierno Nacional para que apoye proyectos contra el cambio climático en Antioquia”: nuevo secretario de Ambiente

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD