Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Se inauguró el primer proyecto de energía renovable para víctimas del conflicto armado

La iniciativa, que beneficia a 58 familias del corregimiento La Victoria, en El Copey, Cesar, se desarrolló de forma conjunta entre Ecopetrol, ISA, Usaid y SunColombia.

  • La inversión total del proyecto asciende a US$1,4 millones, distribuidos en soluciones energéticas y fortalecimiento de vocaciones productivas. FOTO: Cortesía
    La inversión total del proyecto asciende a US$1,4 millones, distribuidos en soluciones energéticas y fortalecimiento de vocaciones productivas. FOTO: Cortesía
21 de octubre de 2024
bookmark

Fue inaugurado el primer proyecto de “Energía Renovable para la Paz”, una iniciativa que busca proveer el acceso a energía eléctrica continua y renovable para los habitantes de municipios afectados por el conflicto armado, que han sido priorizados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet).

El proyecto que se puso en marcha está ubicado en el corregimiento de La Victoria, municipio de El Copey, departamento del Cesar. Incluye 59 soluciones solares fotovoltaicas para las viviendas y la institución educativa, y 57 sistemas de bombeo de agua con energía solar, en beneficio de 209 personas.

Puede leer: La esperanza energética de Colombia está en el mar Caribe: proyectos costa afuera darían gas por 20 años más

La inversión total de la iniciativa asciende a US$1,4 millones, distribuidos en soluciones energéticas y fortalecimiento de vocaciones productivas, y se desarrolla de forma conjunta entre Ecopetrol, ISA, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y SunColombia.

“Este proyecto contribuye a la transición energética mediante el uso de energía solar, al tiempo que mejora las condiciones de vida de las comunidades con acceso a iluminación, refrigeración y tecnologías de información”, informaron las compañías.

Entérese: Ministro de Minas reconoció “estrechez” de gas en Colombia y solicitó impulsar la autogeneración de energía

Para desarrollarlo, ISA aporta su experiencia en gestión social para fortalecer las vocaciones productivas; Ecopetrol contribuye al cierre de brechas en el acceso a servicios públicos en zonas afectadas por el conflicto; SunColombia diseña, instala y opera las soluciones solares; y Usaid proporciona cooperación técnica y financiera para garantizar el éxito a largo plazo del proyecto.

Vea más: Ecopetrol liquida su filial de comercialización de energía eléctrica

Además, en el mediano plazo, se espera que se generen excedentes de energía para su comercialización, lo que impulsaría la economía local y proporcionará nuevas oportunidades de progreso en La Victoria.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD