El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, causó sorpresa y polémica luego de unas declaraciones en las que se fue con todo contra los fondos privados.
Es que en 2023 continuarán las reformas económicas del Gobierno Petro. Los ajustes en las normas laborales y pensionales serán la bandera y en ese sentido habría un revolcón en los fondos de pensiones.
Por eso, Dussán fue consultado sobre cuáles serían los pilares de la reforma pensional y las respuestas dieron de qué hablar.
En primer lugar confirmó que el Gobierno adelantará esa iniciativa en tanto “la Ley 100 se envejeció, tiene más de 30 años” y se ha encontrado que más de cinco millones de colombianos en edad de pensión no cuentan con ella.
Puede leer: Así sería el paso obligado de los trabajadores a Colpensiones
“La división en la última ley que permitió la presencia de fondos privados y fondos públicos ha generado una diferencia y una atracción mentirosa (...) los fondos privados de pensiones reciben ahorros, pero no pensionan”, declaró.
Sobre qué pasaría con los recursos del ahorro en Colpensiones una vez se adelante la reforma, indicó: “Los vamos a invertir en lo social (...) podríamos pensar que obras de infraestructura anunciadas por el señor presidente, como el tren que vamos a llevar desde Buenaventura a Barranquilla, a Soledad, lo podamos hacer”.
Dussán agregó que los recursos también financiarían obras en el campo para no pedirle plata prestada al Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional “o a la banca usurera”.