El anuncio del presidente Gustavo Petro sobre su participación el 1° de mayo en las marchas por el Día del Trabajador reavivó el pulso al interior de los sindicatos, más exactamente en la Confederación General del Trabajo (CGT).
Puede leer: “Es una actitud inaceptable”: sector sindical rechaza que Petro se “apropie” de marchas del 1 de mayo
De un lado, la CGT que se promueve como oficial, liderada por Percy Oyola, manifestó que apoyará la presencia de Petro en las marchas.
“Presidente @petrogustavo, la clase trabajadora lleva décadas luchando por estas reformas, por salud pública y equitativa, por pensión y por trabajo digno”, manifestó en su cuenta de X.
Así mismo, agregó que espera a Petro “para marchar al lado de los trabajadores y trabajadoras”.
De otro lado, un sector de la CGT que incluso salió a marchar este fin de semana en contra de las reformas del Gobierno, critica que el jefe de Estado se “apropie” del Día del Trabajador.
“Es muy claro ese sentir, desde que el Presidente de la República llegó, siempre ha tenido esa intención. En el primer año de Gobierno lo hizo, en este segundo año también está invitando y convocando a los trabajadores, y que adicionalmente se le dé tarima para emitir su discurso”, dijo a EL COLOMBIANO, Jorge Iván Díez Vélez, vicepresidente de la CGT Nacional y Secretario General de la CGT Antioquia.
Le aquí: “Los ministros no fueron prudentes y eso generó que las hidroeléctricas no guardaran agua”: exministro Amylkar Acosta
“Es claro que va a estar ahí, pero desde la CGT oficial, autónoma e independiente no estamos de acuerdo en que el Presidente esté en el día del trabajador planteando convocatorias para hacer parte”, continuó.
Las reacciones se dieron luego de que Petro apuntara que solicitará este primero de mayo “a los trabajadores y trabajadoras que me permitan hablar en su tribuna de la plaza de Bolívar. Iré como antes, caminando, espero que me acompañen en todo el país, será un caminar por la dignidad laboral”.
Del lado de la CGT que encabeza Percy Oyola, se acusa a los otros sindicalistas de ser “un sector uribista y antipetrista que fue expulsado” de la confederación.
Aseguran que “ellos defienden sus intereses económicos, no los de los trabajadores”.