En Ecopetrol se convocará pronto a una asamblea extraordinaria para, entre otras cosas, votar una propuesta que reduciría los requisitos mínimos para integrar su junta directiva, esto a petición del Ministerio de Hacienda, que es el accionista mayoritario.
La solicitud desde el Gobierno consiste, tal y como lo confirmó Ecopetrol en información relevante ante la Superintendencia Financiera, en someter a consideración una reforma al artículo 21 de los estatutos sociales, y la elección de miembros de junta.
Dicho artículo contiene los requisitos que garantizan la idoneidad de los miembros, quienes deben tener conocimiento y experiencia en las actividades propias del objeto social de Ecopetrol, o en sectores como industria, comercio, finanzas, mercado bursátil o jurídica de más de 15 años; así como gozar de buen nombre y reconocimiento por su idoneidad profesional e integridad, y no pertenecer simultáneamente a más de cinco juntas directivas.
Como explicó el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, “son requisitos exigentes, pero no es para menos dada la complejidad de la operación y administración del Grupo empresarial Ecopetrol”.
Acosta, quien hizo parte de la junta en dos oportunidades, como ministro y en representación de los departamentos productores, explicó que sobre la petrolera hay muchos ojos, no solo de la Nación como principal accionista, sino del mercado nacional y global, pues sus acciones están listadas en Colombia y en Nueva York: “Ello conlleva un monitoreo permanente de las decisiones que tome la empresa y exige para su manejo un riguroso régimen corporativo”.
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, trató de suavizar el asunto al decir que: “Es una reforma mínima que pretende garantizar la inclusión y participación de las mujeres en la junta”.
Y agregó que los cambios tienen el propósito de “poder permitir el ingreso a la Junta de personas con un requisito menor al que está establecido, en términos de menos años de experiencia relacionados para poder participar”.
Como si para las mujeres fuera muy difícil cumplir con dichos requisitos, pero no para los hombres. Actualmente, la junta directiva de Ecopetrol cuenta con tres mujeres: Mónica de Greiff, Claudia González y Sandra Ospina.
Sin embargo, Roa aseguró que “no hay ningún riesgo. En Ecopetrol hay unos protocolos que hacen parte de todo el código de gobierno, unos filtros y procedimientos, con los cuales es impensable que se afecte la estructura en su mayor órgano de control administrativo”. Pero eso es precisamente lo que se quiere modificar.