En los últimos doce meses la inflación de alimentos totalizó 21,99%, presionada por la variación que entre junio de 2021 y mayo de 2022 observaron productos clave de la canasta familiar como los aceites, la leche, el café, las legumbres secas, los plátanos, el tomate y la yuca.
Un capítulo aparte corresponde al de las proteínas animales que en el último año apreciaron ascensos inflacionarios dispares: cerdo (13,11%), pollo (20,09%) y res (26,70%).
Juan Daniel Oviedo, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), explicó que en el caso de la carne de bovino se sigue evidenciando un aumento, pero en la más reciente medición tuvo una reducción frente al 35,93% anual que marcó en febrero, desempeño que atribuyó en parte a los efectos del paro de mayo de 2021.
“Es necesario anotar que hay una relativa escasez de sacrificio de ganado a nivel interno, tenemos una mayor vocación exportadora de carne de res o ganado en pie, y adicionalmente hay un encarecimiento de insumos y alimentos concentrados”, comentó el funcionario, quien anotó que solo en mayo este alimento aportó 9 puntos básicos de toda la inflación de ese mes que fue 0,84%.
Medellín está en el top 5 de ciudades que en el último año han observado una mayor variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la carne de res con un 33,13%, mayor en 6,41 puntos al 26,70% del promedio nacional (ver gráfico).
De los mismos registros del Dane, por medio del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa), se puede obtener como un corte del ganado de venta al consumidor en la Central Mayorista de Antioquia, el denominado morrillo, observó un aumento del 32,68% en los últimos doce meses pasando de $20.650 el kilo a comienzos de junio del año pasado a $27.400 a inicios de mayo de este 2022.