Los Ministerios de Minas y Hacienda presentaron las resoluciones mediante las cuales se ajusta desde este 31 de agosto en $1.904 el precio de galón de ACPM. A través de un comunicado, el Gobierno presentó las principales razones para determinar el incremento en el valor del diésel, así como las repercusiones que traerá la medida.
El déficit generado por el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) puso al Gobierno colombiano en una encrucijada, si subir de manera gradual el precio del Acpm o esperar para hacerlo, debido a las presiones y protestas de gremios de transporte de carga y camioneros.
De hecho, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, había señalado que el ajuste en el precio del diésel era inevitable, lo que generó tensiones con los gremios de transportadores, quienes se manifestaron pacíficamente este viernes 30 de agosto.
El subsidio al Acpm ha sido un salvavidas temporal para muchos sectores, pero su costo es cada vez más insostenible. En 2023, 3 de cada 4 pesos del déficit del Fepc se deben a este subsidio. Sin un ajuste en el precio, el déficit podría rondar los $10,2 billones para finales de 2024, lo que representaría una carga enorme para el Presupuesto General de la Nación.
Según informaron los Ministerios, cuando un consumidor compra diésel en una estación de servicios el consumidor paga menos del 50% del precio que cobra el refinador o importador de ese combustible, el Gobierno Nacional por medio del Fepc paga el resto, lo que ha llevado a un problema fiscal que representa un acumulado de cerca de $115 billones.