Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Dólar volvió a valor previo de la elección de Petro

La divisa tocó ayer los valores más bajos de este año y los analistas dicen que se recuperó lo que había borrado la incertidumbre política.

  • En lo corrido del 2023, el dólar ha caído 19,5% en Colombia. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    En lo corrido del 2023, el dólar ha caído 19,5% en Colombia. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
27 de diciembre de 2023
bookmark

El dólar tiene hoy una Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $3.871, el precio más bajo de todo el 2023 y es similar a la cotización que se veía antes de las elecciones presidenciales, que ganó Gustavo Petro.

La divisa acumula una caída de 19,5% en lo corrido de este año; y aunque son muchas las fuerzas que la mueven, los analistas coinciden en que el tema político puede estar explicando en gran medida este desempeño.

“El dólar hace un año estaba a $5.000 y hoy está en $3.800. Desde junio del año pasado no caía a ese valor y la realidad es que ha estado muy volátil”, indicó Andrés Moreno, analista y asesor financiero.

Desde su óptica, “la llegada de Petro alarmó mucho, pero lo que hemos visto este año es que se han respetado las instituciones”. Y señaló que a pesar de los anuncios que han causado incertidumbre en los mercados, se ha demostrado que Colombia es una democracia. De todas maneras, a su juicio, ese piso de los $3.800 “no es para celebrar, pues el dólar debería estar más abajo, entorno a los $3.400 o $3.300”.

De vuelta al lote

Las métricas muestran que la tasa de cambio en Colombia volvió a alinearse con la de los países comparables en América Latina; esto después de la distancia que tomó desde junio del 2022 y que tuvo su punto máximo en noviembre del mismo año (ver gráfico).

De hecho, al observar ese comportamiento, los expertos diagnosticaron que la incertidumbre política provocó que el dólar en Colombia se encareciera más que en el vecindario latino cuando se endureció la política monetaria en EE. UU.

“Para los que dicen que es impresionante que seamos lo más fuertes del mundo en el 2023, lo impresionante fue la perdida del 2022. En el 2023 nos alineamos con Latinoamérica, lo cual no es menor. Ha sido la región más fuerte por tres años y Colombia ha estado un poco atrás del resto”, expuso Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia de Alianza Valores.

Con ello en mente, el especialista comentó que “después del susto inicial del 2022, el voto de confianza en la moneda es una afirmación de que el país estructuralmente no cambia”, pero hizo notar que todavía hay una distancia con países como México y Brasil.

Lo que sigue

El dólar ha sido, quizás, uno de los tópicos financieros que más se ha politizado en Colombia desde que arrancó la campaña presidencial el año pasado y ha desatado acaloradas discusiones en redes sociales y medios de comunicación.

Lo cierto es que el rally que tuvo en 2022 fue como leña que atizó el fuego de la inflación para los hogares colombianos, toda vez que una parte considerable de los bienes y materias primas demandadas aquí deben importarse y se pagan en divisa.

Así las cosas, lo que suceda con el billete verde es de interés general y, aunque los analistas coinciden en que es muy complejo predecir su comportamiento, por ahora muestra signos de enfriamiento.

Vale recordar que a la moneda gringa la mueven expectativas locales y externas. Como se había mencionado, las tasas de interés en EE. UU. son un ingrediente relevante que en la actualidad no parece asustar a los mercados.

De otro lado, se sabe que el desarrollo de las tres grandes reformas presentadas por el Gobierno (laboral, pensional y a la salud), puede mover la cotización. Sin embargo, para los analistas consultados, el avance de los textos ha sido más lento de lo que se esperaba y los inversores seguirán atentos a las discusiones en 2024.

De acuerdo con la más reciente Encuesta Mensual de Expectativas Económicas, elaborada por el Banco de la República, los consultados proyectan que el dólar terminaría el año cerca de los $4.000.

Infográfico
Dólar volvió a valor previo de la elección de Petro
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD