Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Porcicultores quieren vender carne en Perú

El año anterior se sacrificaron 4,14 millones de porcinos en
el país. Antioquia lidera el consumo: 24 kilos por habitante.

  • FOTO ARCHIVO (JAIME PÉREZ)
    FOTO ARCHIVO (JAIME PÉREZ)
08 de marzo de 2017
bookmark

Este será un año de inversiones para la porcicultura colombiana, las cuales se traducirán en nuevas granjas y mejoramiento de las ya existentes, aunque los empresarios no se atreven a anticipar un monto de los recursos que comprometerán en esos proyectos.

Pero, el gran objetivo que tiene el sector en 2017 es iniciar la exportación de carne de cerdo, y Perú será el primer destino, pues allí ya se lograron algunos avances.

Carlos Maya Calle, presidente de Porkcolombia (asociación de porcicultores, explicó que las autoridades ya autorizaron a varias plantas para exportar a ese país. “Se trata de plantas ubicadas en Antioquia, está pendiente otra en el Valle del Cauca, y en la parte comercial se están adelantando contactos”.

El Ministerio de Comercio confirmó que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), la autoridad sanitaria de Perú, habilitó a la planta Súper Cerdo Paisa de Medellín, para llevar sus productos a ese mercado.

Por su parte Guillermo Barreneche, gerente de Porcicultores APA y presidente de la junta directiva de Porkcolombia, estimó que con los primeros pasos exportadores en Perú, a la industria porcícola nacional se le abrirían las puertas de otros mercados latinoamericanos.

“Adicionalmente, con la exportación estamos buscando nivelar los mercados, porque el sector se siente amenazado por la carne de cerdo importada. En la medida en que nosotros podamos exportar y recibir las importaciones, se mantendría el equilibrio en el mercado nacional”.

Augusto Osorno, representante de la Cooperativa Nueva Porcicultura, sugirió que el comité nacional de comercialización de Porkcolombia agilice su operación, para activar las exportaciones. “Creo que para exportar a Perú, no nos podemos demorar más allá de este año. Tenemos que hacer los primeros despachos este año y que en 2018 estemos posicionando la carne de cerdo colombiana en ese país”.

Mayor demanda en el país

Al hacer un balance de la actividad porcícola en 2016, Maya destacó el crecimiento del hato que llegó a los 4,49 millones de animales, así como la mayor producción de carne y la recuperación de precios pagados al productor.

En línea con ese escenario, la demanda también observó un comportamiento favorable. “El consumo va creciendo, pues el precio de la carne de res subió casi un 30 % en los últimos dos años y el hato vacuno cayó 8 % en 2016. Así, la carne de cerdo va ocupando esos espacios de la carne de res que se ha vuelto costosa” (ver Informe).

Según el Dane, el sacrificio de porcinos tuvo un crecimiento de 12,5 % el año anterior comparado con el 2015. “El sacrificio de ganado porcino se ha incrementado progresivamente y a partir del mes de marzo de 2016, el número de cabezas sacrificadas de porcinos, supera el número de cabezas sacrificadas de vacunos”, se lee en la más reciente encuesta de sacrificio de ganado del Dane.

Infográfico
Porcicultores quieren vender carne en Perú
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD