El dólar cerró el cuarto día de cotización de la semana con una nueva tendencia bajista. Ayer la moneda estadounidense inició la jornada en un promedio de $4.098 (el nivel más bajo del año), lo que para ese momento era una caída de casi $30 si se compara con la Tasa Representativa del Mercado, que estaba en $4.128,67.
Luego del cierre de la operación, la moneda seguía en su tendencia bajista pero más moderada hasta un promedio final de $4.102. Así, el dólar bajó $26,45 y quedó a tan solo $3 de la barrera técnica de los $4.100 (nivel no visto desde el 29 de junio de 2022). Para final de día de ayer, la moneda tocó un mínimo de $4.091, pero un máximo de hasta $4.114.
De acuerdo con Germán Cristancho, director de investigaciones de Davivienda Corredores, este debilitamiento del dólar “le quitará presión a las economías emergentes y podría abrir espacio para que se mueva a un rango entre $3.800 a $4.000”.
Desde la óptica de Gregorio Gandini, fundador de Gandini Análisis, el dato de inflación de Estados Unidos, que cayó a un mínimo de más de dos años en junio al llegar a 3%, da indicios de que la Reserva Federal podría abstenerse de seguir subiendo las tasas, lo que hace que las inversiones en ese país, particularmente en dólares, se hagan menos atractivas.
“Por otro lado, también hay expectativas sobre lo que pase después del 20 de julio, que vuelve a iniciar el periodo legislativo en Colombia. Hay incertidumbre sobre lo que pase a nivel interno con las reformas del gobierno, es algo que genera ruido. Por ahora, se puede decir que la tendencia es que el dólar esté en un rango entre $4.000 y $4.200”, señaló Gandini.