El precio del café sigue subiendo como espuma. Este miércoles 25 de septiembre se registró el precio de referencia interno más alto desde octubre de 2022.
Así lo informó la Federación Nacional de Cafeteros. El gremio indicó que el precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco se ubicó en $2,24 millones, una cifra solo superada por el valor que se vio el 25 de octubre de 2022, cuando cerró en $2,25 millones para la carga de 125 kilos.
Adicional, el precio que registró este miércoles para el café en la Bolsa de Nueva York fue de 2,69 dólares por libra.
¿A qué se deben los buenos precios?
Según algunos gremios productores, la escalada obedece a factores globales. Uno de ellos es la actual escasez del grano de café Robusta en el mercado mundial, que se debe a una prolongada sequía en Vietnam.
Algunos medios de comunicación internacionales reportaron que en Vietnam las exportaciones de café cayeron un 29,3% en julio, lo que ha generado incertidumbre y encareció los precios a niveles históricos.
No se puede dejar de lado el clima en Brasil, que es el mayor productor del mundo. Esto afecta la producción. Las bajas temperaturas y la falta de lluvias podrían causar una floración prematura de los árboles y reducir la cosecha para el período 2024- 2025.
Por ese motivo, los compradores del grano están demandando más el café Arábica, el cual produce y exporta Colombia al mercado mundial. Y todo conocedor de la economía sabe que al elevarse la demanda sube la oferta y crecen los precios, lo que beneficia parcialmente a los caficultores.
Lea también: Gerente de los cafeteros sobre la tensión con el Gobierno: “Yo hablo con números, no con discursos y hoy la ejecución está”