Y este debería ser $2.000 más alto, según el índice de inflación del sector transporte, que ha permanecido congelado durante 56 meses. Por eso, MinHacienda precisó que el alza sería de $3.600 superior, si se aplicara la inflación acumulada desde el 1 de enero de 2020.
Luis González, de la Asociación de Volqueteros Unidos de Antioquia, de la Federación Nacional de Volqueteros, dijo que los efectos nocivos del aumento del precio del Acpm no están en el imaginario de los transportadores, “puesto que el segmento de las volquetas ha sido uno de los más afectados debido a la caída del sector de la construcción”.
Lea además: “Acpm tendrá un incremento de más del 60 % en un año y medio, un duro golpe para el sector transportador”: Colfecar
Agregó que el Acpm es el combustible que mueve la carga del país y si se sube, por consiguiente, se incrementará la inflación. “Tenemos un Gobierno que no escucha ni entiende, debemos cambiar la fórmula del Precio Colombia”.
Por su parte, el gremio Colfecar, como miembro de Unidos Cámara Intergremial del Transporte, dijo que expuso al ministro de Hacienda, los argumentos sobre lo inconveniente que es subir de forma tan brusca el precio del Acpm. “La meta del Gobierno es subir $6.000 y esto significa un incremento superior al 62% en año y medio”.
El Acpm representa el 40% de los costos operativos del sector transporte de carga. “Nos hemos visto perjudicados por los sobrecostos de los insumos (llantas, lubricantes, repuestos, etc.) debido a que estos son importados y el precio del dólar no baja de $4.000”, señaló este gremio.
Además, reclamaron que este año han tenido dos alzas en los peajes que representan un incremento del 18,4%. Adicionalmente, vienen asumiendo sobrecostos debido a los continuos bloqueos y cierres en las vías nacionales, sumado a una ola de inseguridad
“No hay sobre oferta de vehículos, lo que sucede es que el volumen de carga ha disminuido, debido a que la industria, el comercio, la construcción y la minería continúan estancadas, por lo tanto, no contamos con los ingresos y el bolsillo de los colombianos tampoco, para absorber esta alza tan abrupta”, advirtió Nidia Hernández, presidenta de Colfecar.
Asimismo, la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) se sumará a las protestas este viernes 30 de agosto, a partir de las 6:00 a.m.