La secretaría general de la Comunidad Andina (CAN) sancionó a los grupos Kimberly Clark y Familia por infringir las condiciones de competencia en el mercado de papeles suaves.
La CAN emitió este fin de semana la resolución 2236, mediante la cual se sancionó a las empresas Colombiana Kimberly Colpapel S.A y Kimberly Clark del Ecuador S.A, y Productos Familia S.A y Productos Familia Sancela del Ecuador S.A, por la manera en que acordaron precios para el mercado andino de papeles suaves, específicamente en Ecuador.
El organismo inició una investigación en el año 2016 a solicitud de la Agencia de Competencia del Ecuador. Como parte de dicho procedimiento andino, se recopiló información y material probatorio que permitió a la secretaría general constatar la práctica anticompetitiva de ambas empresas, originada en Colombia con efectos negativos en el mercado del Ecuador, determinando la imposición de una multa, que fue objetada por los investigados.
La resolución 2236 firmada por el secretario de la CAN, Jorge Hernando Pedraza, confirmó la sanción y estableció una multa de 17,06 millones de dólares para el grupo Kimberly Clark y la suma de 16,85 millones de dólares para el grupo Familia. Dichos montos deberán ser pagados a la secretaría general en 30 días calendario.
Según la decisión de la CAN quedó claro que el análisis económico de los precios fue acompañado de pruebas directas, como correos o declaraciones, pero además de contraste con información económica de precios de terceras empresas, del costo del principal insumo empleado en la elaboración de papeles, entre otros, por medio de los cuales permitieron llegar a la conclusión razonable que la conducta de cartelización se desarrolló durante el periodo investigado, es decir entre 2006 y 2016.
Las averiguaciones demostraron que las ordenes se daban en Colombia y se ejecutaban en Ecuador, dado que Productos Familia Sancela del Ecuador S.A. y Kimberly Clark del Ecuador tienen como casas matrices a Productos Familia y Colombiana Kimberly Colpapel, respectivamente.
Según la CAN además existen correos electrónicos y entrevistas realizadas en el procedimiento de investigación que permiten concluir que la
conducta consistente en acuerdos entre las empresas para la fijación directa o indirecta de precios en los productos de papeles suaves en el mercado del Ecuador existió y tuvo su origen en las casas matrices colombianas de las investigadas.