x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pobreza multidimensional en Colombia cayó por tercer año consecutivo y se ubicó en 12,1% durante 2023

En Antioquia el dato se ubicó en 11,2%, informó este viernes el Dane.

  • La pobreza multidimensional en Colombia cayó a 12,1% en 2023, reveló el Dane. FOTO EL COLOMBIANO
    La pobreza multidimensional en Colombia cayó a 12,1% en 2023, reveló el Dane. FOTO EL COLOMBIANO
19 de abril de 2024
bookmark

La pobreza multidimensional cayó en Colombia el año pasado a 12,1%, reveló este viernes el Dane.

Podría interesarle: Radicaron proyecto en el Congreso que propone hacer ley el derecho a sentarse de los trabajadores

En concreto, el dato significó una reducción de 0,8 puntos porcentuales en comparación con el 12,9% que había marcado en 2022.

Se trata del tercer año consecutivo en que se reduce esta incidencia en el territorio nacional, luego de que alcanzara a un 18,1% de la población en el marco de la pandemia, en 2020.

Solo entre el 2022 y el 2023, un total de 338.000 colombianos salieron de la condición de pobreza monetaria.

Al desagregarlo por regiones Caribe (20,1%); Pacífico (19,4%); y la Central, sin incluir Antioquia (11,2%), arrojaron la mayor incidencia.

Encuentra también: Día cívico: ¿es verdad que en los días libres o festivos se consume menos energía?

En el entre tanto, Bogotá (3,6%) registró la menor afectación por esta problemática.

En el caso de Antioquia, el indicador terminó en 9,5% el año anterior y bajó por tercer año consecutivo. Versus el 2022, la reducción fue de 1,2 puntos porcentuales.

Sobre los principales factores que contribuyen a la pobreza en Colombia, se encontró que son, en su orden, el trabajo informal, el bajo nivel educativo, el analfabetismo, el rezago escolar y la falta de aseguramiento social.

“En 2023, en el total nacional, el 13,2% de las personas que pertenecían a un hogar cuya jefatura era femenina eran pobres multidimensionalmente, disminuyendo 0,9 puntos porcentuales con respecto al año 2022; mientras que, el 11,2% de las personas que pertenecían a hogares con jefatura masculina eran pobres multidimensionalmente en 2023, disminuyendo 0,8 puntos porcentuales con respecto al año 2022”, agregó el Dane.

Es de recordar que en esta medición se aborda la condición de pobreza en términos de calidad de vida, pues también hay otro indicador que la mide con un enfoque relacionado con el nivel de ingresos.

“Desde 2010 que hacemos esta medición, vemos una reducción permanente desde casi 30% en 2010 hasta 12,1% actual”, afirmó Piedad Urdinola, directora del Dane.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD