El ministro de Hacienda y Crédito Pública, Ricardo Bonilla, entregó este jueves 1 de febrero el Plan Financiero del Gobierno Nacional para este año.
Esta es la hoja de ruta del Gobierno para las financiaciones sociales de este año, teniendo en cuenta las perspectivas económicas como inflación, petróleo, dólar y crecimiento económico con las que se harán las cuentas para 2024.
La convocatoria a la rueda de prensa por parte del Ministerio de Hacienda se dio apenas horas después del ruido de un posible remezón ministerial. El rumor fue desmentido por la oficina de prensa de la Presidencia de la República.
Le puede interesar: ¿Quién es Jorge Iván González y por qué renunció a la dirección del Departamento de Planeación?
Los ingresos
De acuerdo con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en el escenario fiscal para 2024, su cartera espera un ingreso de $320 billones, de los cuales $290 billones son por impuestos.
Además, proyecta un gasto por $409 billones para este año, lo que significa $16,7 billones menos de lo esperado en la Ley de Presupuesto para este año.
Crecimiento de la economía
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que el Gobierno Nacional mantiene la perspectiva del PIB de Colombia para 2024 en 1,5 %, de acuerdo con el Plan Financiero de este año.
Pero recortó la proyección de crecimiento del año pasado desde 1,8% que tenía en el marco fiscal de mediano plazo del año pasado a 1,2% en esta presentación del plan financiero.
“Esperamos que el dato del cuarto trimestre sea positivo, disipando el fantasma de una posible inflación”, dijo el ministro Bonilla.
Inflación
En medio de la presentación del Plan Financiero 2024, el Ministerio de Hacienda ahora espera que la inflación cierre este año en 6,2%, superior a la proyección que tenía en el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 5,7%.
Para el año pasado, dato que presentará el Dane la próxima semana, el Gobierno prevé que el IPC termine en 9,3%, ligeramente superior a su anterior proyección de 9,2%.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló que la meta del Banco de la República de 3% se cumplirá en 2025.
Dólar
Según las proyecciones del Gobierno Nacional, la tasa de cambio tendría un promedio en 2024 de $4.317, cifra que es menor a los $4.607 que se preveían en la Ley de Presupuesto del año anterior.
En cuanto al petróleo, el Ministerio de Hacienda espera que este año esté en US$78 el barril, mayor a las cuentas que tenía previamente de US$74,5.
Además, proyecta que Colombia producirá 749.000 barriles de petróleo por día, menos de los 788.000 bpd que esperaba anteriormente.