Durante su visita a Cartagena, donde lanzó el programa de mejoramientos de vivienda “Cambia mi casa”, el presidente Gustavo Petro aprovechó para proponer un impuesto “muy alto” a las casas de descanso que poseen algunas personas en la ciudad amurallada. La medida, según el primer mandatario, beneficiaría a los barrios más pobres al tratarse de dinero distrital.
Le puede interesar: Imposible comprar Soat, aseguradoras no dan abasto
“En la ciudad de Cartagena hay un círculo muy poderoso y muy rico, que incluso no es nacional, pero que tiene propiedades en la sociedad de Cartagena que de vez en vez utilizan en vacaciones, en matrimonios, en sus descansos... ¿Por qué no tienen un impuesto predial muy alto? De tal manera que pudiera transferirse ese dinero, que se convierte en dinero distrital, hacia los barrios más pobres de la ciudad”, apuntó Petro.
El presidente señaló que la posibilidad de crear este impuesto es una discusión local que debe dar el Concejo municipal “con la información que tenga la ciudad sobre este tipo de propiedades del estrato ‘super 10’, que no es nacional”, destacando el poder turístico de Cartagena y lo que pueden representar esas “segundas viviendas” en materia económica para la ciudad.
Lea también: Como Mancuso, extraditados también quieren ser gestores de paz
Además, Petro lanzó pullas a las personas ricas propietarias de dichos predios, quienes “no tienen idea siquiera de la existencia de este lugar, de lo que vive cotidianamente la gente”, aludiendo a las personas en situaciones vulnerables de la comunidad del Pozón, donde se realizarán algunos de los mejoramientos de vivienda del programa “Cambia mi casa”.
Durante su intervención, el presidente también aprovechó para defender la reforma tributaria, escalando el caso de Cartagena a lo que ocurre en el ámbito nacional. “Esas riquezas pueden dar unos recursos que podrían permitirnos los fondos para sacar de la pobreza a través de disminuir las necesidades básicas insatisfechas en la población”, señaló.
Además: ¡Por fin! Vuelos entre Colombia y Venezuela iniciarán el 7 de noviembre
“Hay que exigir los cambios. Hay que lograr que una vez lleguen, se produzcan los cambios y el dinero no quede por ahí, en los bolsillos de algún vivo político que termina con esos dineros yendo a comprar votos”, aseveró el primer mandatario.