Con la aspiración de ser miembro de la Cooperación Económica Asia-Pacífico, grupo al que busca acceder Colombia desde hace casi 30 años para ampliar sus horizontes comerciales, el presidente Gustavo Petro participará este jueves y viernes en la cumbre de líderes que se realizará en San Francisco, California.
El evento, cuyo tema principal será ‘crear un futuro resiliente y sostenible para todos’, reunirá a 21 líderes económicos de los países miembros de la Apec, ministros, representantes y directivos del sector privado y otras entidades comprometidas con los desafíos que enfrenta el mundo en materia económica, ambiental y social.
“Nos reuniremos con Estados Unidos, China y otros países de América y Asia en California para inscribir a Colombia en las economías del Pacífico, la región económica más importante del mundo”, escribió el presidente Petro en su cuenta de X.
Puede leer: Exportaciones chinas cayeron casi el doble de lo esperado en octubre y mercados sienten el golpe
El contenido de la agenda de la Apec este año es fundamental para Colombia porque tiene relación con lineamientos y parte de las políticas del Gobierno, como salud, seguridad alimentaria, seguridad energética, empoderamiento económico de las mujeres, sostenibilidad, digitalización y facilitación del comercio.
Los países miembros de la Apec actualmente son Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Corea, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.
Le interesa: Joe Biden recibirá a su homólogo chino Xi-Jinping para “estabilizar relaciones” entre las dos potencias
Colombia no es una economía miembro de este mecanismo, pero, según registros de la Cancillería, el Gobierno participa como invitado en cinco grupos de trabajo: turismo, servicios, expertos de inversión, mypimes y procedimientos aduaneros.