x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pérdidas del comercio por tragedia en Quetame son de $50.000 millones diarios

Flete de carga entre Bogotá y Villavicencio pasó de $3 millones a $5,5 millones

  • Diversos sectores de la producción hacen cuentas de las pérdidas por cierre de la vía Bogotá-Villavicencio. FOTO AFP
    Diversos sectores de la producción hacen cuentas de las pérdidas por cierre de la vía Bogotá-Villavicencio. FOTO AFP
21 de julio de 2023
bookmark

La pérdidas del comercio en el Meta debido a la tragedia ocurrida en la madrugada del martes en Quetame son, según estima la sección departamental de Fenalco, de unos $50.000 millones de pesos.

En esa cifra, según indicó el director de Fenalco Meta, Jorge Arango, en declaraciones a Blu Radio recoge $10.000 millones diarios del sector comercio y otros renglones productivos como el agropecuario, el sector construcción y los servicios profesionales.

Ante la tragedia ocurrida en Quetame, que generó cierre en la Vía al Llano, Arango también se señaló que la inflación en el Meta va a ser la más afectada, y aunque hace poco en el departamento se celebraba que Villavicencio fue, hasta junio, “la ciudad con la inflación más baja del país”, ahora los productos que saldrán hacia otras ciudades “van a perder competitividad y, seguramente, va a llegar un poco más caro todo a Bogotá y otras ciudades”.

Por su parte, los transportadores de carga, afiliados a Colfecar, precisaron que según el Registro Nacional de Despachos de Carga el 78,2% de carga que se moviliza entre Cundinamarca y Meta se hace en tractocamión, mientras que el restante 21,8% se transporta en vehículos tipo camión; igualmente es importante señalar que aproximadamente el 40% de la carga que llega al Meta procede del Centro del país.

“Los principales alimentos transportados por esta vía son pollo, cerdo, arroz, plátano y frutas. Con el incremento en las distancias por las rutas alternas y teniendo en cuenta que el transporte es una actividad que cuenta con costos variables que aumentan a razón de mayor cantidad de

kilómetros por recorrer, se espera que los transportadores asuman mayores costos en rubros como: combustibles (475%), peajes (40%), llantas, filtros, lubricantes, entre otros”, anotó la agremiación.

Antes de la emergencia el flete para una tractomula en la ruta Bogotá-Villavicencio era aproximadamente de $3 millones, ahora por la vía alterna se está estimando que este será de $5,5 millones, lo que implica un incremento del 83% por cuenta de un mayor gasto en combustibles, peajes, llantas, repuestos, y otros insumos debido a que la distancia incrementa de 126 kilómetros a 353 kilómetros.

Con lo anterior se estima que el sobrecosto para el sector sería de más de $2.700 millones diarios, por concepto de verse obligado a tomar las rutas alternas. “Así las cosas, estamos proyectando que la afectación económica para el sector será de $38.000 millones por las dos semanas que estaría cerrada la vía normal al Llano hasta que sea habilitada nuevamente. Del mismo modo, la productividad del sector se va a ver afectada en esa región del país, dado que al cambiar la ruta tradicional por una cuyo recorrido es superior, la cantidad de viajes posibles a realizar durante un mes disminuirá y obviamente se generará un cuello de botella”, agregó Colfecar.

El gremio le solicitó al Gobierno Nacional que para el caso de los vehículos de carga que están utilizando las vías alternas no se les cobre el valor de los peajes, para amortiguar un poco los sobrecostos. Así como es urgente la actualización del SICE-TAC (precio de los recorridos) conforme a las vías alternas mientras se supera la emergencia.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD