Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Impuesto a gigantes digitales, para 2021

  • El secretario de la Ocde, Angel Gurría, confía en que el impuesto a los grandes grupos digitales se fije en el 2021. FOTO Colprensa
    El secretario de la Ocde, Angel Gurría, confía en que el impuesto a los grandes grupos digitales se fije en el 2021. FOTO Colprensa
13 de octubre de 2020

Las negociaciones internacionales para que los gigantes digitales tengan que pagar impuestos en los países donde operan y no solo donde tienen su sede siguen en pie, pero la esperanza de un compromiso ha quedado pospuesta para el año próximo.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), de la que hace parte Colombia y que encabeza la negociación, anunció ayer que el objetivo es que haya una solución global “como muy tarde para mediados de 2021”.

El secretario de la Ocde, Ángel Gurría, se esforzó en ver el vaso medio lleno al subrayar que con la última reunión del pasado viernes todos esos países han realizado progresos sustanciales y tienen “una base sólida para una solución global”, que él mismo va a presentar a los ministros del Grupo de los 20 (G20).

Esta hoja de ruta será presentada mañana miércoles a los ministros de Finanzas de G20, que había otorgado mandato en 2018 a la Ocde para reformar un sistema fiscal internacional caduco tras el surgimiento de los GAFA (acrónimo para referirse a Google, Amazon, Facebook y Apple y otras grandes empresas digitales).

Gurría tampoco ocultó la perspectiva de que termine este nuevo plazo sin compromiso, lo que significaría que “se multiplicarán las acciones unilaterales” de los países que crearán sus propias tasas digitales, que a su vez tendrán su respuesta en forma de sanciones de otros países que se sentirán perjudicados, en primer lugar de Estados Unidos.

Las cuentas

Ante la ausencia de un acuerdo, los países adoptaron un documento para definir el marco de esta reforma para que “las grandes empresas rentables que ejerzan una actividad internacional paguen su justa parte de impuestos en la jurisdicción en la que obtienen ganancias”, según la Ocde. El documento prevé una tasa mínima mundial de imposición que podría ser del 12,5 %.

La creación del impuesto generaría 100.000 millones de dólares anuales de ingresos fiscales. Y la puesta en marcha de un dispositivo multilateral para las grandes empresas del sector digital supondría la redistribución de otros 100.000 millones de euros.

Es decir, que claramente habría ganadores y perdedores entre los beneficiarios de esos impuestos. Gurría, sin embargo, trató de convencer de que lo que sugieren sus análisis es que “todos ganan”, incluidas las compañías sometidas a mayores impuestos porque se beneficiarán de una mayor “certidumbre legal” y todas serían tratadas con el mismo rasero.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies