De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en Colombia, existen más de 5 millones de micronegocios.
Por su parte, según estudios de Nequi, más de 2,1 millones de personas manejan la plata de sus negocios a través de esta plataforma financiera digital. Este hecho destaca el avance del país hacia un ecosistema de emprendimiento y economía no formal más inclusiva financieramente.
Lea también: ¡Adiós al efectivo! Nequi ofrece QR Negocios sin costo para que comercios puedan recibir pagos digitales
“Nequi nació en el celular, pero se hizo grande en las esquinas, en los carritos de comida, y en los comercios de todo tipo y tamaño. Somos digitales, pero también somos calle. Pensando en fortalecer ese tejido de comercios y emprendimientos, robustecemos nuestro portafolio de soluciones para la economía de la calle”, explicó Andrés Vásquez, CEO de Nequi.
Además de darles visibilidad y relevancia a los negocios, Vásquez precisó que la apuesta de la compañía es posibilitar el incremento de sus ventas, habilitando distintos métodos de pago como el nuevo QR Negocios Nequi.
De acuerdo con cifras de Nequi, el 37% de los usuarios que manejan la plata de sus negocios a través de la plataforma son tiendas, restaurantes, peluquerías, entre otros.
Asimismo, el 25% son emprendedores independientes y 23% cuenta con comercios digitales. Además, la mayoría de este segmento son jóvenes: 35% de los usuarios están entre los 26 y 35 años y el 27% entre los 18 y los 25.
Le puede interesar: ¡Es oficial! Migrantes venezolanos ya podrán abrir Nequi, estas son las condiciones para tener una cuenta
Nuevas posibilidades para incrementar las ventas
En su objetivo de fortalecer el portafolio de soluciones para la economía de los pequeños negocios, Nequi presentó el QR Negocios Nequi, con el que los usuarios podrán recibir sin costo pagos al instante tanto de los más de 19 millones de usuarios de Nequi, como de las entidades financieras del ecosistema de Redeban, que suman más de 12 entidades en la actualidad.
Desde ya los usuarios podrán sacar su QR Negocios Nequi de una manera rápida y fácil desde la App, y lo mejor: es gratis.
En ese sentido, Nequi le apuesta a conocer al segmento de los pequeños negocios por la actividad que tienen en la App y por el uso de productos como el QR negocios que les permite recibir pagos digitales y usar menos el efectivo; así tendremos más información para evaluar la posibilidad de otorgarles un crédito.
“De los 19 millones de usuarios totales de Nequi, el 15% son personas que manejan la plata de su negocio a través de Nequi. En lo que va de este año, a través de las modalidades de crédito que tenemos en Nequi, hemos desembolsado más de 168 mil créditos de consumo, de los cuáles el 34% han sido para emprendedores y representan el 40% del monto total desembolsado”, explicó Vásquez.
Lea también: ¡Atención usuarios de Nequi y Daviplata! Impuesto del 4x1000 sería eliminado para la mayoría a partir de diciembre
Además, según cifras de Nequi, el 80% de los créditos de consumo desembolsados a pequeños negocios corresponde al préstamo Propulsor (libre inversión con montos hasta $10 millones), lo que significa que estas personas prefieren los préstamos de montos más altos, a préstamos para emergencias.
En la actualidad, 13 millones lo utilizan activamente todos los meses para recibir, manejar, enviar y administrar su plata, principalmente desde la ciudad de Bogotá (29,1%) y las regiones de Antioquia (10,9%) y Valle del Cauca (8,5%), que es en donde se concentran la mayor cantidad de ’Nequis’ colombianos, es decir, de usuarios.
Ellos generaron en el primer trimestre del año 2024, más de 113 millones de envíos Nequi a Nequi y más de 25 millones de movimientos de Nequi a otras entidades financieras.
La presencia de la plataforma digital financiera en los 32 departamentos del país y el 93% de los municipios, y su facilidad de uso y acceso, han impulsado la inclusión financiera de millones de colombianos.
Le puede interesar: ¿Cómo afectará a los clientes la separación de Nequi con Bancolombia?